Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube
Buscar
  • La Universidad
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN | PREMIOS

Por segundo año consecutivo el CEMIT-UNA recibe Reconocimiento ODS Paraguay

Publicado el:2 de diciembre de 202219 de diciembre de 2022

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), resultó ganador, por segundo año consecutivo, del Reconocimiento ODS Paraguay en el segmento: Académica ; categoría: Planeta, esta vez por su iniciativa: “Acciones del CEMIT-UNA para la conservación de especies vegetales amenazadas”. 

El acto de premiación se llevó a cabo el pasado jueves, 1 de diciembre, en el salón de eventos del Hotel Bourbon, y recibieron la distinción en nombre de la UNA: la Prof. Dra. Zully Vera, rectora, y el Ing. For. Juan Benítez, investigador del CEMIT y uno de integrantes del equipo que desarrolla este proyecto.

El reconocimiento es resultado del cumplimiento de los ejes del Plan Estratégico 2021-2025 de la UNA, que incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, como parte integral dentro de los ejes estratégicos y metas previstas.

Conservación de especies vegetales amenazadas

El proyecto “Acciones del CEMIT-UNA para la conservación de especies vegetales amenazadas”, surge con el objetivo de preservar plantas medicinales como ornamentales que se ven amenazadas debido a su extracción indiscriminada.

En ese sentido, el Laboratorio de Biotecnología del CEMIT desarrolla protocolos para la multiplicación in vitro, así como vegetativa y clonal de especies de cactáceas, orquídeas y helechos arborescentes en peligro de extinción. Con dicho manejo de multiplicación, se pone a disposición de viveristas y pequeños productores, grandes cantidades de plantines sanos para su desarrollo y comercialización.

El proyecto busca contemplar especialmente el Chaco paraguayo, que posee una inmensa riqueza en cuento a especies medicinales y ornamentales, y es una zona considerada vulnerable debido a la baja frecuencia de precipitaciones, además de las altas temperaturas y la salinidad de sus suelos.

Los investigadores del CEMIT que integran el equipo de trabajo son: el Ing. For. Juan Venancio Benítez, el Ing. Agr. Antonio Samudio Oggero, el Dr. Héctor David Nakayama, el Quím. Ind. Gustavo René Brozón, la Ing. For. Isaura Cantero. Forman parte, también: la Ing. Agr. Gloria Resquín, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA) y el Dr. Christian Vogt, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN).

Reconocimiento ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados por 193 países en el año 2015, entre ellos Paraguay. Es un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Los ODS son 17, y se caracterizan por proponer una ruta común e inclusiva a nivel global. Los ODS definen claramente el mundo que deseamos, aplicándose a todas las naciones y sin dejar a nadie atrás.

El Reconocimiento Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se realiza por tercera vez en Paraguay, con el fin de celebrar y reconocer las buenas prácticas de empresas públicas y privadas, oenegés, instituciones de gobierno y de la academia que aportan al logro de los ODS de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Es una iniciativa de Pacto Global, Naciones Unidas Paraguay y la Comisión ODS, con el apoyo del Club de Ejecutivos del Paraguay, la Asociación de Empresarios Cristianos (sede central y filial Itapúa), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Sistema B – Paraguay.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
El IICS-UNA permite mayor accesibilidad social a estudios con tecnología de medicina nuclear
SiguienteContinuar
Segunda jornada de los «Coloquios Científicos de la UNA» abrirá sus puertas al público

Noticias Recientes

  • Más campo para postgrados y más espacio internacional para la comunidad UNA
  • NIC-PY implementó extensión de seguridad a dominios .PY
  • CNC-UNA: ACTIVIDADES Y MIGRACIÓN 2022-2023
  • Proyectos UNA: recuento de actividades y un pantallazo de lo que vendrá
  • IICS-UNA: logros del 2022 y proyecciones para el 2023

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Sitios de interés

  • ¿Por Qué La UNA?
  • CESEET
  • OIE-UNA
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Responsabilidad Social
  • ¿Por Qué La UNA?
  • CESEET
  • OIE-UNA
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Responsabilidad Social

Enlaces directos

  • Actas del CSU
    • Concurso y Selección de Personas
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2021
  • Proyecto INNOVA
  • Actas del CSU
    • Concurso y Selección de Personas
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2021
  • Proyecto INNOVA
Oficina Rectora
Preguntas Frecuentes
Encuestas y Sugerencias
Volver al Sitio Web Anterior
Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2021 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar