
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) realizó la apertura del II Congreso Paraguayo de Estudiantes de Química Industrial (COPAEQIN), organizado por la Asociación Paraguaya de Estudiantes de Química Industrial (APEQIN), en conjunto con docentes de la carrera de Química Industrial. El acto inaugural tuvo lugar en el salón auditorio de la facultad, el martes 22 de julio, y el congreso se extenderá hasta el vienes 25.
Bajo el lema “Promoviendo la Química Industrial para un futuro innovador, seguro y de calidad”, el encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio de conocimientos, nuevas perspectivas y vinculación entre estudiantes y profesionales del área a nivel nacional, mediante charlas, talleres, visitas técnicas y presentaciones de trabajos de investigación.






Cabe destacar que el evento ha sido declarado de interés institucional por la UNA, según Resolución 65-00-2025, así también como por la FCQ-UNA, según Resolución 8801-00-2025 y de interés institucional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), según Resolución 234/2025.
Apertura oficial
Participaron del evento: el Prof. Dr. Miguel Torres, vicerrector – rector en ejercicio de la UNA; la Prof. Lic. Cynthia Susana Saucedo de Schupmann, decana de la FCQ-UNA; la Prof. Dra. Olga Maciel de Segovia, vicedecana de la facultad; el Univ. Johan Samudio, presidente del congreso, así como autoridades académicas, representantes de empresas auspiciantes, congresistas, invitadas e invitados especiales.
Durante la bienvenida, la decana de la FCQ-UNA expresó su reconocimiento al comité organizador por esta iniciativa que reúne a la comunidad académica y a profesionales de la química industrial en Paraguay. Señaló que el congreso invita a reflexionar sobre el rol de esta disciplina como motor del desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y el compromiso con la seguridad y la calidad de los procesos productivos. “Desde la FCQ, promovemos y apoyamos los espacios de encuentro que fortalecen la formación integral de nuestros estudiantes”, concluyó.