Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA | INTERNACIONALIZACIÓN

La UNA fue sede de Conferencia Regional Latinoamericana y Panamericana de Educación Musical

Publicado el:2025-07-212025-07-21

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) llevó adelante, del 15 al 18 de julio, la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). El evento fue organizado por la Licenciatura en Música de la facultad y contó con la participación de investigadores, docentes, estudiantes, artistas y gestores culturales de diversos países.

Con el lema “Educación musical, identidades y transformación: tejiendo sonidos para un futuro sostenible”, el evento tuvo como objetivo reflexionar sobre el rol de educadores musicales frente a los desafíos del siglo XXI, así como de promover el intercambio de experiencias y la construcción de redes de colaboración en la región.

Datos de las conferencias

Cabe destacar que participaron, de manera virtual y presencial, más de 350 personas de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, España, Portugal y Venezuela, además de nuestro país. Durante las jornadas se desarrollaron 94 ponencias, 4 mesas redondas, 3 simposios, 9 talleres, así como lanzamientos de libros y revistas especializadas.

La conferencia fue organizada en comités académicos y logísticos integrados por referentes nacionales e internacionales. Entre las instituciones que brindaron su apoyo se destacaron el Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), la Asociación Nacional de Investigación y Postgrado en Música (ANPPOM) y la Asociación Brasilera de Educación Musical (ABEM), las dos últimas de Brasil.

Las actividades permitieron visibilizar propuestas académicas que integran sostenibilidad, inclusión, y respeto por las identidades culturales en los procesos de enseñanza musical. Además, evidenció la necesidad de fortalecer la formación continua de las y los docentes, con enfoques interdisciplinarios y herramientas tecnológicas.

Congreso 2026

Ambos congresos finalizaron el 18 de julio y dejaron grandes oportunidades para crear nuevos vínculos de cooperación académica y cultural en la educación musical. La siguiente edición, que corresponde a la XVI Conferencia Regional Latinoamericana de ISME, se realizará en el 2027 en un lugar a confirmar por los comités organizadores.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Caacupé suma profesionales de la UNA en áreas de psicología, letras y educación
SiguienteContinuar
Jóvenes que hacen química: comenzó el II COPAEQIN

Noticias Recientes

  • COPAEQIN 2025 evidenció talento científico de jóvenes
  • Profesionales del derecho celebraron sus títulos de la UNA en Caacupé
  • Edición 2025 de las JJI+i-UNA reunirá a más de 250 jóvenes investigadores
  • Jóvenes que hacen química: comenzó el II COPAEQIN
  • La UNA fue sede de Conferencia Regional Latinoamericana y Panamericana de Educación Musical

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2024
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2024
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin

© 2025 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar