Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Segunda jornada de los «Coloquios Científicos de la UNA» abrirá sus puertas al público

Publicado el:2022-12-022022-12-02

La Conferencia Internacional  “Hacia una Nueva Cultura de la Innovación Científica Tecnológica” y el Simposio Internacional “El Futuro Energético del Paraguay” se desarrollarán en el marco de los Coloquios Científicos de la UNA: Investigación e Innovación para el Futuro, el martes 6 de diciembre a partir de las 9:00 h en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) en el campus de la ciudad de San Lorenzo.

Esta segunda jornada del evento de difusión de la ciencia, abrirá sus puertas para el público interesado, quien podrá participar de la Conferencia Internacional “Hacia una Nueva Cultura de la Innovación Científica Tecnológica” a desarrollarse durante la mañana del martes de 9:00 a 11:00 h, con los siguientes temas y disertantes: “Cómo acercar la ciencia a la sociedad – Divulgación Científica” por Guadalupe Díaz Costanzo, Directora de Desarrollo de Museos, Exposiciones y Ferias del Ministerio de Ciencia de Argentina; “Vinculación de la Universidad con el sector empresarial” por Mario Torres, Secretario General de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile y “Construcción de patentes relevantes” por Henry Jun Suzuki Socio Director de Axonal Consultoría Tecnológica de Brasil.

En la segunda parte de la jornada, de 18:00 a 20:30 h, se llevará a cabo el Simposio Internacional “El Futuro Energético del Paraguay”, con referentes del sector y el desarrollo de los siguientes temas: “El rol de la Universidad y su vinculación al sector energético” a cargo del Prof. Dr. Javier Enrique Barúa, Director General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción; “Situación actual y perspectivas a futuro del Gobierno” a cargo del Dr. Ing. Felipe Rafael Mitjans, Director de Recursos Energéticos Primarios del Viceministerio de Minas y Energía; “El futuro energético del Paraguay” por el Ing. Daniel Ríos Festner, Líder de Grupo de Investigación de Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la UNA; continuará con “Energía Nuclear” a cargo del Mg. Lic. Juan Leandro Ferrer, Gerente Relaciones Institucionales Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina.

Cerrarán el Simposio, el Ing. Jean-Claude Pulfer, Investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNA, con el tema “Energía fotovoltaica” y el Dr. Fredy Francisco Génez Báez, Gestor de investigación e investigador de las líneas Ambiente, Agua y Energía, con “Políticas públicas” en el sector energético.

Los Coloquios Científicos de la UNA: Investigación e Innovación para el Futuro, a desarrollarse el lunes 5 y martes 6 de diciembre, son organizados por  la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y  financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Los interesados pueden inscribirse en el día y lugar del evento. Se expedirán certificados de participación.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Por segundo año consecutivo el CEMIT-UNA recibe Reconocimiento ODS Paraguay
SiguienteContinuar
Autoridades académicas reconocieron a participantes de olimpiadas OPAAA 2022

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar