«Taller de Competencias en Publicación Científica» buscó fortalecer la calidad editorial de las revistas científicas

«Taller de Competencias en Publicación Científica» buscó fortalecer la calidad editorial de las revistas científicas

El pasado martes, 12 de agosto, en el Salón Auditorio del Centro Nacional de Computación (CNC), se desarrolló el módulo final del “Taller de Competencias en Publicación Científica: Revisión de Manuscritos en el Sistema OJS”, organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA),…

Instituciones de Paraguay y Japón unen fuerzas para mitigar enfermedad del tizón del trigo

Instituciones de Paraguay y Japón unen fuerzas para mitigar enfermedad del tizón del trigo

“Mitigación de la enfermedad del tizón del trigo (Pyricularia) mediante el manejo integrado de plagas” es el nombre del proyecto impulsado por instituciones académicas y comerciales de Paraguay y Japón, que busca reducir el impacto que tiene esta enfermedad en la producción de trigo, un cereal esencial en la sociedad. La socialización de la iniciativa…

Semana de la Ciencia CEMIT 2025: tres días de difusión del conocimiento y fomento de la ciencia

Semana de la Ciencia CEMIT 2025: tres días de difusión del conocimiento y fomento de la ciencia

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) de la Universidad Nacional de Asunción, anuncia la séptima edición de la Semana de la Ciencia CEMIT (SCC), que se desarrollará del 20 al 22 de agosto en la Sala de Reuniones del CEMIT, campus de San…

La UNA conmemora 60 años de CNEA y 80 años de bombardeos atómicos en Japón

La UNA conmemora 60 años de CNEA y 80 años de bombardeos atómicos en Japón

En conmemoración de los 60 años de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, se llevó adelante Átomos por la Paz, un conjunto de exposiciones, charlas y mensajes que hicieron alusión a la cultura japonesa y al uso pacífico de la energía…

JJI+i-UNA finalizó con más de 200 investigaciones defendidas
|

JJI+i-UNA finalizó con más de 200 investigaciones defendidas

Dejando postales llenas de ciencia y mucho aprendizaje, finalizaron exitosamente las XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI+i-UNA). El acto de clausura se realizó este jueves 7 de agosto en las salas de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA), donde se presentaron las principales observaciones…

A toda marcha: JJI+i-UNA inició oficialmente con acto de apertura
|

A toda marcha: JJI+i-UNA inició oficialmente con acto de apertura

Las XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI+i-UNA) se desarrollan a toda marcha en el campus de San Lorenzo. El martes 5 de agosto iniciaron oficialmente las jornadas con un total de 252 trabajos presentados por jóvenes investigadores de la sede central y de las filiales del interior…

Edición 2025 de las JJI+i-UNA reunirá a más de 250 jóvenes investigadores
|

Edición 2025 de las JJI+i-UNA reunirá a más de 250 jóvenes investigadores

En su decimonovena edición, las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI+i-UNA) incorpora un incorpora el signo +i, que introduce una nueva área temática: “Innovación”, un avance que promueve la resiliencia y el pensamiento crítico. Del 5 al 7 de agosto próximos se desarrollará la edición 2025 de esta…

CEMIT y CNEA capacitan en técnicas isotópicas para la gestión del agua subterránea

CEMIT y CNEA capacitan en técnicas isotópicas para la gestión del agua subterránea

Del 7 al 9 de julio pasado se desarrolló el “Curso Teórico-Práctico sobre el Uso y Aplicaciones del Radón en Estudios Hidrológicos”, organizado en conjunto por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el marco del Proyecto PAR7002 “Asegurando…

IICS-UNA gana los premios “Dr. Andrés Barbero” a las mejores tesis de grado y postgrado en Ciencias de la Salud
|

IICS-UNA gana los premios “Dr. Andrés Barbero” a las mejores tesis de grado y postgrado en Ciencias de la Salud

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) fue el gran protagonista en la última edición del Premio “Dr. Andrés Barbero”, otorgado por la Sociedad Científica del Paraguay. Los trabajos desarrollados en sus laboratorios y departamentos de investigación se alzaron con los primeros puestos y dos menciones…

Abordaron IA, estrategias y desarrollo de cursos durante visita de comitiva taiwanesa

Abordaron IA, estrategias y desarrollo de cursos durante visita de comitiva taiwanesa

Con el objetivo de fortalecer la educación y la innovación en Paraguay, una delegación técnica de Taiwán visitó instalaciones y se reunió con autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el martes 8 de julio. Algunos de los temas abordaron incorporar la formación en Inteligencia Artificial (IA), diseño de estrategias y desarrollo de cursos….

- Fin del Contenido -

- Fin del Contenido -