Innovation Day: La UNA celebró la creatividad y el emprendedurismo
|

Innovation Day: La UNA celebró la creatividad y el emprendedurismo

El talento nacional en tecnología y emprendimiento brilló durante el Innovation Day, una iniciativa organizada por la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción (INCUNA), dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA). El encuentro tuvo lugar en el salón auditorio del Centro Nacional de Computación (CNC-UNA), en el campus…

CEMIT-UNA participa de esfuerzo interinstitucional que busca preservar variedades autóctonas de mandioca

CEMIT-UNA participa de esfuerzo interinstitucional que busca preservar variedades autóctonas de mandioca

La mandioca no es solo un vegetal más para los paraguayos. Este rubro, además de gran significancia económica para el Paraguay, ya que es alimento y renta para miles de familias productoras a nivel país, tiene gran relevancia social y cultural como parte de nuestra gastronomía. En décadas pasadas, el cultivo de mandioca se realizaba…

Investigadora de la UNA evaluó compuestos de Malva Amarilla con potencial contra hongos

Investigadora de la UNA evaluó compuestos de Malva Amarilla con potencial contra hongos

Las herencias milenarias, trasmitidas de generación en generación, se convierten también en conocimiento científico. Los conocimientos ancestrales, como los pohã ñana, fueron adoptados por la ciencia occidental para estudiar diferentes aspectos de aquello que ya se conocía hace cientos o miles de años atrás e identificar nuevos descubrimientos y aplicaciones. Este es el caso de…

Estudio del CEMIT-UNA contribuye a establecer estrategia para la recuperación del lago Ypacaraí

Estudio del CEMIT-UNA contribuye a establecer estrategia para la recuperación del lago Ypacaraí

El lago Ypacaraí, uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de Paraguay, se destaca por su importancia como fuente de abastecimiento para consumo humano, agrícola e industrial, además de ser un popular destino turístico gracias a su proximidad a la capital del país y su ubicación en una región que concentra al 40 %…

Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos finalizaron curso de protección radiológica

Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos finalizaron curso de protección radiológica

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) lleva adelante el “Sexto Curso Nacional de Protección Radiológica para Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos (TOE)”. La edición 2024 fue en modalidad presencial y reunió a trabajadores del área de la salud y de diferentes industrias del 18 al 22 de noviembre pasados en las oficinas de la comisión, en…

En Uruguay, la UNA se consagró en innovación, matemáticas y en atención primaria de la salud
|

En Uruguay, la UNA se consagró en innovación, matemáticas y en atención primaria de la salud

Tras su reciente participación en las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM), la Universidad Nacional de Asunción (UNA) obtuvo reconocimientos en los ejes de “Ciencia, Tecnología e Innovación”, “Matemática Aplicada” y “Atención Primaria de la Salud”, lo que refleja su compromiso con el cumplimiento de los ejes estratégicos…

CONACYT impulsa innovación y presenta modelo español REDIT
|

CONACYT impulsa innovación y presenta modelo español REDIT

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo el conversatorio “Transferencia de Tecnología e Innovación Empresarial: la experiencia de la Red de Institutos Tecnológicos (REDIT) de la Comunidad Valenciana”, una iniciativa que permitió conocer las prácticas y experiencias que consolidaron a REDIT como un referente en innovación empresarial. El evento tuvo lugar…

Paraguay se suma a esfuerzos internacionales para combatir la marchitez por Fusarium del banano

Paraguay se suma a esfuerzos internacionales para combatir la marchitez por Fusarium del banano

La marchitez por Fusarium del banano, conocida en inglés como Fusarium Wilt, es causada por el patógeno Fusarium oxysporum f. sp. cubense. Esta es una de las enfermedades fúngicas más letales para las musáceas (los bananos). En particular, la raza Tropical 4 (TR4) puede causar pérdidas totales de las cosechas, generando graves daños a la…

Jornada de iniciación científica llega a filiales para consolidar la investigación

Jornada de iniciación científica llega a filiales para consolidar la investigación

La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA), llevó adelante la Jornada de Iniciación Científica, en la sede de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA), filial Coronel Oviedo, el pasado viernes 11 de octubre. La jornada se realizó en el marco del aniversario 135° de la UNA….

UNA impulsa iniciación científica de nivel internacional
|

UNA impulsa iniciación científica de nivel internacional

La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) impulsa las jornadas de iniciación científica en el marco de las actividades por los 135 años de la institución. En esta línea se prevé un encuentro este viernes 11 de octubre en el salón auditorio de la Facultad de Enfermería…

- Fin del Contenido -

- Fin del Contenido -