
“Mitigación de la enfermedad del tizón del trigo (Pyricularia) mediante el manejo integrado de plagas” es el nombre del proyecto impulsado por instituciones académicas y comerciales de Paraguay y Japón, que busca reducir el impacto que tiene esta enfermedad en la producción de trigo, un cereal esencial en la sociedad. La socialización de la iniciativa se dio a conocer durante una reunión con autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y otras organizaciones involucradas, el pasado martes 12 de agosto en la sala de sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo», del Consejo Superior Universitario (CSU-UNA).
El proyecto lo llevan adelante instituciones de ambos países; por Paraguay: la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), como coordinadora y la participación del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO). Y por Japón: las Universidades de Kobe y de Kyoto, en el marco del programa SATRPS del gobierno nipón.



Durante el encuentro se presentaron los detalles del proyecto y la agenda prevista para la recepción de profesionales expertas y expertos que llegarán en agosto para definir las acciones futuras.
Autoridades presentes
Por la UNA, asistieron: la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la Prof. Dra. Cynthia Saucedo de Schupmannm, decana de la FCQ-UNA; el Dr. Héctor Nakayama, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA); la Abg. Silvia Casaccia, asesora jurídica de la UNA; y el Prof. Mag. Gustavo Brozón, director del CEMIT. Igualmente, estuvieron presentes representantes de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA).
Programa SATRPS, de Japón
SATRPS es un programa del gobierno de Japón que fomenta la investigación conjunta entre instituciones de investigación de Japón y de países en desarrollo para abordar problemas globales. Este programa es una colaboración entre la JICA y la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST).