Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Semana de la Ciencia CEMIT 2025: tres días de difusión del conocimiento y fomento de la ciencia

Publicado el:2025-08-132025-08-13

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) de la Universidad Nacional de Asunción, anuncia la séptima edición de la Semana de la Ciencia CEMIT (SCC), que se desarrollará del 20 al 22 de agosto en la Sala de Reuniones del CEMIT, campus de San Lorenzo.

Bajo el lema “Difundiendo Ciencia, Fomentando Talento: CEMIT, un espacio de conexión”, este evento anual busca dar a conocer los grupos y líneas de investigación del centro, así como compartir experiencias de formación y consolidación de futuros investigadores.

Durante las tres jornadas, se presentará el trabajo que realizan diversos grupos de investigación en áreas como biotecnología, genética toxicológica, parasitología veterinaria, productos naturales, mejora vegetal, bioproductos agroalimentarios y estudios ambientales.

Investigadores líderes de grupos expondrán avances y desafíos de sus áreas. Así también, investigadores en formación —estudiantes de grado, maestría y doctorado—compartirán sus experiencias en iniciación científica, estancias de investigación y participación en proyectos multidisciplinarios.

Además se difundirá el trabajo realizado en el área de proyectos ambientales y con respecto a los servicios especializados del CEMIT, como análisis de calidad de agua, biotecnología aplicada y muestreo, que apoyan el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.

El programa contempla, también, una muestra de pósters con resultados de investigaciones destacadas.

Entre las actividades especiales se dará el Ciclo Cine y Ciencia, que proyectará la película Jurassic Park (1993) como punto de partida para reflexionar sobre biotecnología, ética y clonación. Además, se realizará un taller práctico de extracción de ADN para estudios metagenómicos en muestras agrícolas, ambientales y asociadas a la salud, con cupos limitados y dirigido a participantes seleccionados.

La Semana de la Ciencia CEMIT 2025 está dirigida a investigadores, académicos, estudiantes de grado y posgrado, así como a profesionales del sector tecnológico y científico. La participación es libre y gratuita, aunque los cupos son limitados.

Para más información y preinscripciones: https://cemit.una.py/scc2025/

Nota: CEMIT-UNA

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Profesionales del agro de Caazapá recibieron sus títulos de la UNA

Noticias Recientes

  • Semana de la Ciencia CEMIT 2025: tres días de difusión del conocimiento y fomento de la ciencia
  • Profesionales del agro de Caazapá recibieron sus títulos de la UNA
  • La UNA conmemora 60 años de CNEA y 80 años de bombardeos atómicos en Japón
  • JJI+i-UNA finalizó con más de 200 investigaciones defendidas
  • FENOB-UNA inauguró su edificio de decanato

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2024
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2024
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin

© 2025 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar