
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó un acto de cierre del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) el miércoles 17 de septiembre. El encuentro, que contó con la participación de una comitiva de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), tuvo lugar en el salón auditorio del Granados Park Hotel, en Asunción.
La comitiva de la UNA estuvo encabezada por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora; acompañada por decanas, decanos, directores generales del rectorado, docentes investigadores y directores.




El evento marcó la culminación de una etapa importante en el impulso a la innovación empresarial en Paraguay, además de constituirse en un espacio de diálogo entre representantes del sector público, privado y académico.
Durante la jornada, se presentaron los principales logros alcanzados por el programa, las experiencias desarrolladas y los impactos generados en el fortalecimiento del ecosistema nacional de innovación. Entre los avances destacados, se mencionaron la puesta en marcha de empresas de base tecnológica, el fortalecimiento de incubadoras e instituciones académicas, la creación de programas de postgrado y la realización de misiones tecnológicas en el exterior.
Los casos de éxito
La actividad incluyó dos paneles: uno sobre experiencias en el Componente I y otro sobre el Componente II. En ambas presentaciones, representantes de la UNA expusieron los trabajos desarrollados con el apoyo de PROINNOVA.
El primero estuvo integrado por representantes de empresas beneficiarias del Componente I, que compartieron sus testimonios sobre el proceso. En este punto, participaron el Departamento de Biotecnología y el Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA), con el proyecto “Creación del servicio tecnológico de análisis de medicamentos biológicos y biotecnológicos para el fortalecimiento de la industria y el sistema regulatorio”, presentado por el Prof. Dr. Pablo Sotelo.
Posteriormente, se llevó a cabo el panel con empresas beneficiarias del Componente II: Fortalecimiento del Capital Humano para la Innovación, en el cual se destacó el “Diplomado en Gestión de la Innovación y Proyectos Tecnológicos”, mediante el cual se incorporaron gestores de innovación en el área de biotecnología. La presentación estuvo a cargo del Prof. MSc. Edgar Bernabé Cardozo Ruiz Díaz, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA).