
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA), junto con la organización Fungi Paraguay, presentó el libro Funga del Paraguay Tomo I: Hongos degradadores de la madera. La obra constituye un material de referencia fundamental para investigadores, profesionales y aficionados de la micología, con información actualizada sobre la biodiversidad fúngica del país y la región.
El lanzamiento se realizó en el Salón Auditorio Judith Dos Santos de la FACEN-UNA y contó con la presencia de autoridades universitarias, investigadores, docentes, estudiantes y público en general. En la ocasión participaron la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, y el Prof. MSc. Constantino Nicolás Guefos Kapsalis, decano de la FACEN-UNA.





El libro tiene como propósito principal servir de herramienta de consulta y referencia, con la descripción de más de 100 especies autóctonas. Así también, busca responder a la necesidad de contar con literatura científica accesible, rigurosa y de impacto en el ámbito de las ciencias biológicas, ambientales, forestales y de conservación.
El equipo de autores está conformado por:
- Michelle Campi, bióloga por la FACEN-UNA, máster en Química Orgánica con énfasis en Fitoquímica Medicinal y Sintética de Bioactivos, doctoranda en Ciencias Agropecuarias en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de Argentina; investigadora del PRONII-Conacyt y fundadora de Fungi Paraguay.
- Yanine Maubet, bióloga por la FACEN-UNA, doctoranda en Ciencias Micológicas en la Universidad Nacional del Nordeste, de Argentina; investigadora PRONII-Conacyt.
- Enzo Cristaldo, biólogo por la FACEN-UNA, doctorando en Ciencias Agropecuarias en la UNC, investigador PRONII-Conacyt.
- Gerardo Robledo, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba, investigador independiente del CONICET, de Argentina; tutor doctoral de los tres autores y fundador de FungiCosmos.
El material está disponible a través de las redes de Fungi Paraguay y en la unidad acedémica. Para el interior del país se prevé un sistema de coordinación de envíos, y durante el acto de lanzamiento se ofrecieron ejemplares al público.
La publicación marca el inicio de una serie de actividades complementarias, entre ellas salidas de campo con demostraciones del uso del libro y métodos de colecta, además de charlas informativas sobre los contenidos de la obra.
Con este aporte, la FACEN-UNA impulsa la investigación científica y la divulgación del conocimiento, fortaleciendo el estudio y la conservación de la biodiversidad fúngica del Paraguay.