
Con el compromiso de impulsar el sector forestal de nuestro país, la carrera de Ingeniería Forestal, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) organizó el I Congreso Forestal Paraguayo, un espacio que reúne a diferentes actores del sector y se extiende hasta el 19 se septiembre. El acto protocolar de inicio, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del campus de San Lorenzo, el miércoles 17 de septiembre, estuvo marcado por la presencia de importantes autoridades académicas y de instituciones públicas y privadas; además de estudiantes y docentes nacionales e internacionales.
El congreso pretende establecerse como un espacio de articulación de las actividades forestales, que vincule a la academia y al gobierno con el sector empresarial, tanto a nivel nacional como internacional. En ese sentido, este hito nacional busca contribuir a cambios globales sostenibles y resilientes con innovación y tecnología, comenzando desde nuestro país.
Desde el precongreso, hasta el primer congreso
La organización del congreso previó la realización de un precongreso del 15 al 16 de septiembre, en el que se llevaron a cabo varios minicursos y seminarios relacionados al estado actual actividad forestal nacional e internacional, como normativas, avances y tecnología.





Desde el 17 septiembre, se celebra el congreso central, que ofrece conferencias, sesiones magistrales y sesiones paralelas, y presentación de trabajos de investigación, en forma de póster y conferencias. De esta manera, desde la unidad académica fomentan la difusión de los resultados obtenidos en los trabajos realizados por los docentes e investigadores de la carrera de Ingeniería Forestal.
Cabe destacar que las dos primeras jornadas se desarrollarán Conferencias Paralelas y sesión de pósteres. Estas actividades se llevarán a cabo en el Salón de Conferencias de Biblioteca de la FCA-UNA, en el Salón del Área de Producción Animal de la facultad, y en el Auditorio I de Ciencias Agrarias.
Es importante mencionar, que el último día se realizará una salida técnica, que consistirá en una visita de campo en la que las y los participantes podrán observar la realidad de las actividades en los mismos territorios donde se llevan realizan.
Acto de apertura
Durante el evento, participaron autoridades como: la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, el Prof. Dr. Jorge González Villalba, decano de la FCA-UNA; el Prof. Dr. Juan José Bonnin, vicedecano; el Prof. Dr. Enrique Benítez León, coordinador del congreso; el Ing. For. Rolando de Barros, ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); y la Ing. For. Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA). Además, acompañaron otras autoridades académicas, nacionales, representantes de empresas, investigadores, estudiantes y docentes.
Luego de las presentaciones y bienvenidas de las autoridades, la Prof. Dra. Dolors Armenteras, de la Universidad Nacional de Colombia, Colombia, presentó el tema “¿Futuro en llamas o paisajes resilientes? Ciencia, innovación y política para conservar los bosques de América del Sur”. Posterioemente, el Ing. For. Ciro Andrés Mastrandrea, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Concordia, de Argentina, abordó el tema “Usos de la madera de Eucalipto en la construcción: experiencias en Argentina”.
El último tema y cierre del acto protocolar fue con la conferencia magistral “Optimización del manejo forestal”, presentado por el Prof. Dr. Ing. For. Julio Eduardo Arce, de la Universidad Federal do Paraná, Brasil.