
El XX Seminario Internacional sobre Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS) se inauguró el jueves 18 de septiembre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), anfitriona y coorganizadora de esta edición. El evento se extenderá hasta el viernes 19 y aborda importantes tópicos como políticas públicas, tecnología, feminismos y otros.
Este seminario es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) mediante el Comité Académico PROCOAS y por la FCE-UNA y abarca diversos ejes temáticos con exposiciones, paneles y talleres en torno a una amplitud de temas cooperativos y asociativos con la presencia de expertas y expertos nacionales e internacionales.
Los ejes incluyen tópicos como: las políticas públicas en varios niveles, educación cooperativa y cultura solidaria, sostenibilidad ambiental, salud y bienestar, transformación socio-productiva, finanzas, feminismos y género, y tecnologías sociales.
Acto de apertura
Durante la apertura del seminario, estuvieron presentes la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Roberti Daniel González, decano de la FCE-UNA; el Prof. C.P. Derlis Daniel Lugo, vicedecano; y la Prof. Mag. Karina Tomatis, coordinadora del Comité Académico.
El decano invitó a reflexionar sobre cómo la cooperación se convierte en un pilar esencial de la sociedad, e indicó que ya no es una opción, sino un imperativo; a través de la cual se pueden superar obstáculos y generar soluciones para el beneficio de toda la sociedad.
Más adelante, la coordinadora del Comité PROCOAS sostuvo que estos encuentros fomentan el intercambio de conocimientos para generar preguntas sobre las distintas problemáticas que tienen como centro las crisis laborales, económicas y alimentarias.
La rectora señaló que el seminario constituye un momento de diálogo académico y que la cooperación es el camino más apto para el desarrollo económico. Añadió que se pueden generar propuestas concretas que fortalezcan la cooperación, la solidaridad y el trabajo colectivo como ejes de desarrollo.






