Una delegación conformada por 50 investigadores e innovadores de las 14 unidades académicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) -tanto de las sedes centrales, como de sus filiales- centros e institutos, participó activamente en las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), realizadas del 5 al 7 de noviembre en San Miguel de Tucumán, Argentina. La representación de la UNA obtuvo un reconocimiento en el eje de Ciencias Exactas, reflejo del compromiso institucional con los ejes estratégicos de la universidad y el fortalecimiento de la investigación científica.
Durante los tres días del encuentro regional, alrededor de 1.200 jóvenes investigadores de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay se reunieron en el Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, sede compartida entre las facultades de Ciencias Económicas (FCE-UNT), Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNT) y Ciencias Exactas y Tecnología (FACET-UNT), para socializar los resultados de sus trabajos, intercambiar experiencias y consolidar nuevas redes de cooperación científica.
Paraguay tuvo una participación destacada con delegaciones de varias universidades públicas, además de la UNA, como la Universidad Nacional de Concepción (UNC), la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).
Presentaciones y ceremonia de apertura
El entusiasmo de las y los jóvenes investigadores de la UNA fue notorio desde el primer día, durante las acreditaciones realizadas en la FACET-UNT, el miércoles 5 de noviembre, cuando también iniciaron las primeras presentaciones orales.
La comitiva contó con el acompañamiento de docentes tutores y del equipo de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), que brindó apoyo constante durante toda la estadía.


La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el Aula Magna de la FCE-UNT, y estuvo presidida por el Ing. Sergio Pagani, rector, la Dra. Mercedes Leal, vicerrectora y el Dr. Álvaro Rico, secretario ejecutivo de la AUGM. También participaron autoridades universitarias, docentes y estudiantes de las distintas unidades académicas de la UNT.
Las siguientes jornadas se desarrollaron en un ambiente de gran expectativa, en el que las y los jóvenes investigadores de la UNA expusieron sus proyectos con compromiso, y destacaron la relevancia y el impacto de sus trabajos para la comunidad científica regional.
Cierre, reconocimientos e investigaciones destacadas
En el acto de clausura, realizado el viernes 7 de noviembre en el Teatro Alberdi, la investigadora Agustina Rolón, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA), recibió un certificado de reconocimiento en el área de Ciencias Exactas, con el trabajo “Inhibición de la formación de biofilm en Staphylococcus epidermidis mediante la regulación de la expresión de icaA”.
Durante la ceremonia, el Dr. Álvaro Rico, secretario ejecutivo de la AUGM, resaltó el valor académico e histórico de las jornadas y el protagonismo de la juventud investigadora:
“Con más de mil jóvenes investigadores reunidos, estudiantes y docentes, podemos decir que el ideal de AUGM cuando creó estas jornadas hace 32 años está plenamente cumplido. Logramos generar un campo común de conocimiento latinoamericano, redes de investigación y vínculos estratégicos entre nuestros países. La UNT ha asumido este desafío con un enorme compromiso”, expresó.
Por su parte, el Dr. Benito Bisso Schmidt, secretario de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, anunció que la próxima edición de las Jornadas se celebrará en Porto Alegre, Brasil, en 2026.
Sobre las JJI
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) fueron creadas en 1993 con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias entre jóvenes científicos de las universidades miembro de la AUGM. Este espacio promueve la colaboración temprana entre investigadores de la región, fortaleciendo redes académicas y científicas que contribuyen a la formación de grupos regionales de investigación y al avance del conocimiento en América Latina.
