Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Taller impulsa las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear para la inocuidad y seguridad alimentaria en América Latina

Publicado el:2024-07-232024-07-23

En el marco del Diálogo Sostenido para Usos Pacíficos (SDPU) y con la finalidad de identificar retos y oportunidades en la implementación de la aplicación de usos pacíficos de la tecnología nuclear en la mejora de la inocuidad y seguridad alimentaria, se desarrolló el Taller sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria en América Latina, en el salón Urumbe del Hotel Esplendor Wynham, de Asunción, del 16 al 18 de julio.

El taller fue realizado gracias a la cooperación del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (DOS-EUA) y el Departamento de Seguridad Energética y Red Zero del Reino Unido (DESNZ-UK); cuya organización estuvo a cargo de la Fundación de Investigación y Desarrollo Civil (CRDF Global) y la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Universidad Nacional de Asunción (CNEA-UNA), con el apoyo de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El taller reunió a expertas y expertos internacionales del sector industrial, del gobierno y organizaciones no gubernamentales que impartieron ponencias y debates donde se abordaron temas sobre: principales problemas de inocuidad y seguridad alimentaria en América Latina, perspectivas nacionales sobre los avances y retos en materia de seguridad alimentaria, aplicaciones de la radiación ionizante en los alimentos con fines sanitarios/fitosanitarios, aplicación de la técnica del insecto estéril como herramienta para el control de moscas de la fruta y vectores en Brasil, el papel de la ciencia y la tecnología nucleares ante los grandes retos de la seguridad alimentaria en un clima cambiante, iniciativa conjunta FAO/OIEA Atoms4Food para sistemas agroalimentarios sostenibles, programa de erradicación del gusano barrenador del ganado en el Nuevo Mundo: Una exitosa iniciativa de asociación internacional, tecnologías de rayos X y eBeam para garantizar la seguridad alimentaria, introducción de la tecnología de irradiación en Uruguay, definición de los obstáculos al acceso a la tecnología nuclear, estrategias para ejecutar y financiar proyectos con éxito; y la financiación, diseño y ejecución de proyectos internacionales para la alimentación y la agricultura.

Los talleres se desarrollaron en 3 grupos de trabajo que abordaron problemáticas sobre los ejes de comunicación, la regulación y como acceder a instalaciones de irradiación, donde los representantes de cada país pudieron compartir sus experiencias y dificultades teniendo en cuenta la meta número 2 “Hambre Cero”, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La comitiva de la UNA estuvo integrada por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora; el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector; el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA); el Prof. Farm. Arístides Muñoz, director del CNEA-UNA; además de docentes e investigadores de unidades académicas de la UNA.

En el acto de apertura, el vicerrector de la UNA sostuvo que la inocuidad y seguridad alimentaria es un desafío crítico en América Latina y en el resto del mundo, ya que el uso cada vez más seguro y común de las aplicaciones pacíficas de la ciencia y la tecnología nuclear ofrece soluciones innovadoras y eficaces que pueden desempeñar un papel vital en la eliminación del hambre y la mejora de la inocuidad y seguridad alimentaria.

Sobre CRDF Global

CRDF Global proporciona asistencia técnica internacional a los países en desarrollo de todo el mundo y está operando el SDPU, un programa financiado tanto por el U.S. Department of State y el U.K. Department for Energy Security and Net Zero. El SDPU tiene como objetivo ampliar la conversación sobre los usos pacíficos de la tecnología nuclear e identificar oportunidades para mejorar el acceso a dicha tecnología en los ámbitos de la atención médica, la agricultura, el medio ambiente y más. Más información: www.sustaineddialogue.com

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA establece alianzas con UENO y con Vamos por Más Producciones
SiguienteContinuar
Con 218 trabajos presentados, “las JJI constituyen el aporte de la UNA a la ciencia del Paraguay”

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar