Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Con 218 trabajos presentados, “las JJI constituyen el aporte de la UNA a la ciencia del Paraguay”

Publicado el:2024-07-232024-07-23

Un total de 218 investigaciones de jóvenes científicas y científicos se presentan del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo durante las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA). Durante tres días, jóvenes de diferentes puntos del Paraguay defienden sus trabajos de investigación para ser parte de la comitiva nacional que participará de las Jornadas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM), en Uruguay, en octubre próximo.

La edición 2024 de las JJI-UNA divide a los trabajos en seis áreas del saber: ciencias naturales, ciencias médicas y salud, ciencias agrarias y veterinarias, ingeniería y tecnología, ciencias sociales, artes y humanidades. Todas las investigaciones serán evaluadas por un jurado compuesto por destacadas personalidades de cada área y están abiertas a todo público.

Las Jornadas de Jóvenes Investigadores son un espacio destinado al intercambio de conocimientos y al fomento de la investigación interdisciplinaria a través de lazos entre jóvenes con diferentes realidades, como base para la creación de nuevos saberes que mejoren la vida de las personas.

Apertura oficial

Durante la apertura estuvieron presentes autoridades nacionales y académicas de varios entes de gobierno, de universidades y organizaciones relacionadas a la investigación, la ciencia y la innovación en nuestro país, entre las que se destacan: la Dra. Blanca Ovelar, senadora nacional; Ariel Bado, director general de Investigación Educativa; Lidia Fabio, directora de Divulgación y Vinculación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); el Dr. Hermenegildo Cohene, presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (APUP) y rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI); el Dr. Clarito Rojas, rector de la Universidad Nacional de Concepción (UNC); Miuriel Vecca, en representación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); Rodrigo Irazustra, director del Observatorio Turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR); Dr. Julio César Meaurio, vicerrector de la Universidad Nacional del Este (UNE).

Asistieron también el Prof. Dr. Rubén Alcides López Santacruz, decano de la Facultad de Ingeniería (FIUNA); la Prof. Lic. Cynthia Susana Saucedo de Schupmann, decana de la  Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA); la Prof. Dra. Viviana María Ríos Morínigo, decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNA); el Prof. Mst. Constantino Nicolás Guefos Kapsalis, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA); la Prof. Lic. Ada Concepción Vera Rojas, decana de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA); el Prof. Dr. Heriberto Atanacio Núñez Mendieta, vicedecano de la Facultad de Odontología (FOUNA); la Prof. Dra. Olga Yolanda Maciel de Segovia, vicedecana de la FCQ-UNA; el Prof. Dr. Juan José Bonnín Acosta, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA); miembros de la Asamblea y del Consejo Superior Universitario (AU-CSU-UNA); directores generales de la UNA e invitados especiales.

Al inicio, el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA) se refirió a las Jornadas como un “espacio consolidado” para exponer y aportar al desarrollo científico y tecnológico de Paraguay y para “ver cómo las nuevas generaciones aportan con soluciones a los problemas del país”. Igualmente, señaló el logro de este año, con relación a los 53 trabajos que fueron recibidos por el comité desde las filiales del interior del país, en ese sentido expresó que “ya no solo crecemos en cantidad de investigaciones, sino que también en cantidad de kilómetros”. Para terminar, expresó su “gratitud a los jóvenes investigadores por ser la esperanza y el futuro de la investigación en Paraguay”.

Más adelante, el Dr. Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República (UDELAR), de Uruguay, y presidente de la AUGM, a través de un video, saludó a las personas que participaron del evento y se refirió a los cambios globales que ocurren y que afectan a las diferentes regiones del mundo, sin dejar atrás a la nuestra. “Este Siglo XXI, de conflictos y cambios, se impone un modelo de desarrollo sustentable y equitativo y quién mejor que los jóvenes, de universidades públicas, que con sus investigaciones que puedan sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo sustentable y equitativo”, expresó el académico uruguayo.

La apertura oficial del evento estuvo a cargo de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, quien resaltó la importancia de este evento para fomentar la creatividad y la pasión por la ciencia en la comunidad académica. «Es un gusto compartir con cada uno ustedes esta fiesta del conocimiento que convoca cada año a docentes y estudiantes para presentar sus trabajos de investigación», expresó. Además, agradeció el apoyo de diversas instituciones y autoridades por su contribución al desarrollo de la investigación en la UNA.

Afirmó que las Jornadas son un escaparate del talento y dedicación de los jóvenes investigadores de la UNA «este año, tendremos la oportunidad de admirar y valorar un total de 218 trabajos de investigación, producto del esfuerzo y la voluntad de jóvenes que trabajaron en sus facultades, en sus institutos y en los distintos centros de investigación», destacó la rectora. Afirmó que “las JJI constituyen el aporte de la UNA a la ciencia del Paraguay”. Finalmente, inauguró la XVIII y deseó éxito para las y los jóvenes participantes.

Conferencia magistral

“Contexto general de la investigación en el Paraguay” se denominó la conferencia magistral a cargo del Prof. Dr. Benjamín Barán, ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (CONACYT).

Durante su presentación, hizo un viaje por la historia de las normas que regulan la ciencia nacional. En ese sentido, mencionó la primera Ley General de Ciencia y Tecnología, que data de 1997, precursora del CONACYT. Igualmente, recorrió el proceso de desarrollo de las políticas propuestas por el Consejo como la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que rige actualmente y se extiende hasta el 2030. Así también, detalló los programas del CONACYT para fomentar la investigación y la carrera científica. Esta última, según destacó el científico, fue uno de los logros más importantes para el desarrollo científico nacional, ya que impulsa la generación del conocimiento con una base legal sólida y el respaldo de la estructura de gobierno.

Destacó también que actualmente se cuenta con 735 investigadores categorizados en cuatro áreas del saber: Ciencias Sociales y Humanidades (25%); Ingenierías y Tecnología, Matemática, Informática, Física (14%); Ciencias de la Salud, Química y Biología Animal (30%); y Ciencias Agrarias y Naturales, Botánica (31%).

Finalmente, expuso la evolución de la inversión en I+D y publicaciones con afiliación a Paraguay en Web of Science y Scopus entre los años 2018 y 2022. En ese sentido, demostró que el año 2021 fue el más próspero para la investigación nacional.

Para más información sobre las convocatorias para investigaciones, visite: https://www.conacyt.gov.py/convocatorias

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Taller impulsa las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear para la inocuidad y seguridad alimentaria en América Latina
SiguienteContinuar
La UNA presentó oficialmente las XV Jornadas de Innovación Docente

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar