
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) inicia mañana el evento de iniciación científica más importante de toda la región: la Trigésima Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM). Este espacio internacional se extiende desde el miércoles 11 hasta el viernes 13 de octubre y se desarrolla en el campus universitario de San Lorenzo.
Un total de 675 jóvenes investigadores participan de las Jornadas; además, de 124 evaluadores de las universidades más prestigiosas de la región, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Cabe destacar que más del 61% de participantes son mujeres y los países con mayor cantidad de presentaciones son Argentina, Paraguay y Brasil, en ese orden.
JJI AUGM-UNA 2023 reúne a investigadores jóvenes de toda la región con el objetivo de fomentar redes de colaboración entre participantes de universidades miembros de la asociación que abarca a países de esta parte del continente. Además, este año la consigna “Investigación científica sustentable para una mejor calidad de vida” pretende servir de base para estimular los debates en cuanto a la sustentabilidad de las actividades humanas.
Es importante mencionar que todo el evento es financiado por las universidades públicas que componen el bloque regional. Las actividades organizadas por la UNA y la AUGM incluyen a centenares de jóvenes de varios países que colaboran para impulsar la investigación de manera conjunta, a través de defensas públicas y de interacciones académicas entre estudiantes.
Actividades de la JJI AUGM-UNA 2023
Para la primera jornada, el miércoles 11, las actividades iniciarán a partir de las 08:00 hasta las 18:00 con la recepción de las delegaciones en el Centro de Convenciones de la UNA; seguidamente, se realizarán las presentaciones orales y de pósteres. En horas de la tarde se prevé el acto oficial de apertura.
El jueves 12, las actividades iniciarán a partir de las 09:00 y se extenderán hasta las 17:00. Finalmente, el viernes 13, luego de la reunión de evaluadores y del acto de cierre y premiación, se dará por culminada la actividad.
Acompañamiento de la comunidad
Esta es la tercera oportunidad en que las JJI-AUGM se realizan en la UNA. En ese sentido, la comunidad universitaria se encuentra comprometida con el desarrollo óptimo del evento; por ello, el encuentro contará con el acompañamiento de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, el Prof. Dr. Javier Enrique Barúa Chamorro, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), y el Prof. Dr. Héctor Nakayama, responsable del Departamento de Investigación del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA).
Además, contará con la presencia de representantes de la AUGM como: Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso y presidente de Asociación; Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República y vicepresidente de la AUGM; y, Álvaro Rico, secretario ejecutivo de la AUGM. Igualmente, estarán presentes delegados asesores y coordinadores de comitiva.
A través de esta iniciativa, jóvenes estudiantes tienen la posibilidad de interactuar con sus pares de la región para intercambiar ideas y proyectos con miras a realizar aportes para el progreso del país, lo que convierte a las JJI-AUGM en una oportunidad para festejar la ciencia, teniendo como anfitriones a los jóvenes investigadores de la UNA.
En cuanto a la organización de las jornadas, las y los participantes de nuestro país y de la región presentarán sus trabajos en forma de exposiciones orales y de paneles (pósteres) en 32 salas de presentaciones distribuidas en varias unidades académicas dentro del campus universitario, en la ciudad de San Lorenzo.
Desde el año 2007, las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA se realizan de manera ininterrumpida, gracias al impulso de la AUGM; y, a lo largo de estos años el programa se ha consolidado como un espacio de iniciación científica cuyo resultado inmediato es la participación de jóvenes investigadores de la universidad en eventos nacionales e internacionales.
Más información: https://jji2023.una.py/