Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Río Paraguay frente a su peor bajante en la historia

Publicado el:2024-08-262024-08-26

Alejandro Max Pastén Castillo, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó un relevamiento estadístico del comportamiento de los niveles del agua del río Paraguay y su interacción con la variabilidad climática y el cambio climático. Dados estos datos, el especialista menciona que el cauce puede alcanzar un nuevo récord mínimo histórico, lo que acentuará los graves problemas que afectarán en muchas áreas como la provisión de agua, la pesca, la navegabilidad, el turismo, la salud, el medioambiente y la economía en general. Este escenario hace necesario que se tomen acciones urgentes desde los organismos estatales encargados.

La bajante del río Paraguay es un fenómeno que siempre ha generado preocupación. Esta se intensificó en 2021 y, debido a las condiciones climáticas actuales, podría acentuarse aún más en este año.

Desde una perspectiva climática, hidrológica y de navegabilidad, el río Paraguay y sus afluentes presentan una compleja historia que reflejan las interacciones entre la variabilidad climática, los patrones hidrológicos y el cambio climático. La fluctuación de sus niveles de agua, debido a las variaciones climáticas e hidrológicas, es un factor crítico en la navegabilidad.

Durante los periodos de sequía, los niveles de agua suelen ser insuficientes para la operación de embarcaciones de gran calado, lo que limita la capacidad de transporte y aumenta los costos logísticos.

Situación actual del río Paraguay

En la actualidad, el río Paraguay, especialmente en el puerto de Asunción, está experimentando un descenso significativo en su nivel, alcanzando -0,71 metros (Figura 1), está apenas a 4 centímetros de igualar el mínimo histórico de -0,75 metros, registrado el 6 de octubre de 2021, el valor más bajo en 121 años de registro (1904-2024) (Figura 2).

Esta situación se debe a la sequía severa que afectó a la región en 2021, lo que redujo significativamente la cantidad de agua que fluye por el río.

La Niña

Se espera que en los próximos meses se dé la aparición del fenómeno La Niña, caracterizado por una disminución significativa de la temperatura del océano Pacífico, lo que contribuiría a la reducción de las lluvias en nuestro país y, en consecuencia, continuar con la bajante del río Paraguay.

La Niña es conocida por causar sequías y cambios en el patrón de lluvias en la región, lo que puede agravar la situación actual (Figura 3). Esta condición climática adversa puede tener un impacto significativo en la disponibilidad de agua y en la navegabilidad del río, lo que puede afectar negativamente la economía y la actividad comercial en la región.

Los pronósticos climáticos sugieren que la sequía podría seguir prolongándose en los próximos meses, lo que pondrá en peligro el nivel del río Paraguay. La bajante del río Paraguay tiene implicaciones críticas para la economía y la sociedad del país, ya que es fundamental para la agricultura, la pesca y la navegabilidad. Un descenso en el nivel del río puede tener consecuencias graves para la producción y distribución de alimentos, afectar negativamente la calidad del agua y la salud pública.

Además, el río Paraguay es una importante vía de comunicación para el transporte de mercaderías y personas, y su bajante podría hacer que sea difícil o incluso imposible para los barcos y embarcaciones navegar por el río.

En conclusión, estamos muy cerca de alcanzar un nuevo récord mínimo histórico del río Paraguay, lo que requiere una respuesta urgente y coordinada. Es necesario implementar medidas para reducir el consumo de agua y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.

Además, es importante invertir en proyectos de infraestructura para mejorar la gestión del agua y reducir la contaminación del río. Es fundamental que se tomen medidas efectivas para mitigar los efectos de la sequía y garantizar la sostenibilidad del río y la economía del país.

Nota y fotografías: CEMIT-UNA.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Comunicado Oficial del CSU (23/08/2024)
SiguienteContinuar
Profesionales de las ciencias agrarias recibieron sus títulos en San Pedro del Ycuamandyyú

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar