Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
HACIENDO HISTORIA

Mujeres, el cimiento de la educación paraguaya: cuatro historias que proyectan integración y desarrollo

Publicado el:2023-02-242023-02-24

Muchas son las mujeres que hoy ocupan un lugar en las aulas de instituciones educativas como maestras, aunque esto no siempre fue así. Las bases de la educación formal en nuestro país se remontan a los tiempos del gobierno de Carlos Antonio López, cuando se instauraron algunas instituciones de educativas formadoras de maestros, entre las que se impuso la Escuela Normal del Colegio Nacional de la Capital, que mantuvo una formación docente hasta la guerra de la Triple Alianza; que lo cambió todo.
Tras la contienda, la educación se vio seriamente afectada y con insuficiente número de formadores con capacidad para enseñar y con diferentes iniciativas de grandes figuras se llegó a formalizar un sistema descentralizado, nacionalista y eficiente. Este programa de gobierno, nuevamente, se vio afectado por otro enfrentamiento, esta vez por el Chaco.
A finales del siglo XIX, el mundo estaba sumergido en varios contextos de desarrollo, que afectaban a nuestro país con una población, otra vez, afectada en número y que influyó negativamente en nuestra historia. En este punto las mujeres tomaron la posta de la educación nacional en un contexto bélico y con gobiernos inestables, centralizados, dictatoriales y nacionalistas.
También como parte importante de la sociedad de la época, las hermanas Adela y Celsa Speratti, formaron parte de la alta gestión de la Escuela Normal de Profesores del Paraguay y forjaron un nuevo camino con fuerte influencia del normalismo aprendido durante la experiencia de ambas en Uruguay y Argentina.
La influencia de las hermanas en las docentes de la época fue tan profunda que iniciaron los movimientos de docentes que reivindicaban sus derechos y luchaban activamente por la educación y por las mujeres, lo que impulsó el feminismo nacional, con el objetivo de formar y proteger a mujeres contra la violencia.
Luego de las hermanas, varias mujeres reprodujeron la enseñanza de las Speratti y las tradujeron en la formación de sus estudiantes y de más docentes. Una de las destacadas personalidades que fueron formadas por ellas fue la profesora María Felicidad González, quien ocupó importantes cargos en la Escuela Normal del Paraguay hasta 1921 y mantuvo el mismo orden normalista aprendido de las escuelas de formación de la región rioplatense por sus maestras.
María Felicidad González marcó su camino con una gestión en favor de las mujeres que deseaban acceder a una educación superior, con actividades que lograban dotar a las instituciones de las herramientas y ambientes adecuados para la correcta educación. Así mismo, fue una importante figura social que buscaba la igualdad de las mujeres junto con otras reconocidas luchadoras y participó de la creación del movimiento feminista paraguayo.
Otra de las personas importantes de la época fue la Dra. Branislava Susnik, eslovena de nacimiento y paraguaya de corazón, tuvo un marcado aporte en el estudio de las etnias de nuestro país, lo que favoreció la visibilización de una problemática y su posterior actuación. Además, formó parte de diferentes iniciativas que resultaron en sus más de 77 obras académicas. Esto favoreció el desarrollo de la historia nacional y su estudio serio y metódico.
Este rol educacional de las mujeres fue, entonces, una serie de sucesos que abrieron camino para que en sus hombros recaiga la responsabilidad de la escolarización. Este rol, antiguamente masculino, se vio obligado a incorporar mujeres, lo que motivó nuevas formas de educación y visiones desde la perspectiva femenina; esto empoderó a las docentes como profesionales y como mujeres.
Hoy, la educación sigue, en su mayoría en manos de mujeres y su presencia en altos cargos, como la rectoría universitaria o la titularidad ministerial y otros de gestión, aumentó en los últimos años. Una educación basada en el feminismo, lejos de restar, ayudará a integrarnos de manera segura y activa en una sociedad que estará destinada a grandes logros, con aportes de toda la población y no solo de una mitad.


Fuentes:
https://www.redalyc.org/journal/1531/153143329003/html/#fn9
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi7oar375z9AhUUqJUCHVq_AvYQFnoECA4QAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F8624081.pdf&usg=AOvVaw3lUcYCtokPiORonaBkNmut
https://kunaroga.org/virginia-corvalan-2/
https://kunaroga.org/maria-felicidad-gonzalez/
https://www.ine.es/ss/Satellite?c=INESeccion_C&param3=1259924822888&p=1254+35110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&cid=1259925481851&L=0
https://www.museobarbero.org.py/bio-branislava-susnik.php

Navegación de entradas

Anterior Anterior
AULA PYAHU presentó nuevos cursos de formación continua para docentes
SiguienteContinuar
Científica fue adjudicada con beca para desarrollar proyecto de neurociencia

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar