Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

AULA PYAHU presentó nuevos cursos de formación continua para docentes

Publicado el:2023-02-232023-02-23

Iniciando oficialmente las actividades del 2023, Aula Pyahu realizó la presentación de otro paquete de cursos de formación continua para docentes,. El webinar informativo se realizó el miércoles 22 de febrero vía Zoom y contó con la participación de autoridades del MEC, rectores de las universidades que forman parte del Consorcio, directores y docentes de las IFD de todo el país.

Los cursos de formación continua corresponden a la Acción #4 del Proyecto Aula Pyahu que se focaliza en la actualización de conocimientos y habilidades transversales de los docentes en servicio, incluida la actualización de las competencias necesarias para las nuevas innovaciones pedagógicas.

Las palabras de apertura del webinar informativo estuvieron a cargo de la Prof. Dra. Zully Concepción Vera de Molinas, rectora de la UNA, quien recordó que el objetivo del proyecto es renovar con este trabajo el modelo de formación de los maestros del país, involucrando por primera vez a un consorcio conformado por universidades e institutos superiores: “Aula Pyahu es el Aula Nueva, el gran espacio de educación que nos convoca a trabajar juntos”.

El encuentro siguió con la presentación de la Prof. Dra. Sanie Romero de Velázquez, Rectora de la UNIBE y Coordinadora de la Acción # 4, quien brindó los detalles generales de los cursos: “La Acción #4 que se constituye en un proceso muy interesante de capacitaciones que permite a los formadores de docentes, lograr aprendizajes significativos en áreas que son de interés y que fueron resultado del diagnóstico y de las propuestas iniciales”, indicó.

Sobre los cursos de formación continua

La presentación de los nuevos 12 cursos estuvo a cargo de los representantes de las universidades que forman parte del Consorcio de Aula Pyahu. A continuación se citan los cursos presentados:

  1. Desarrollo del Pensamiento Crítico en la Investigación Acción Educativa (IAE). Facultad de Filosofía – Universidad Nacional de Asunción (UNA). – Prof. Andrés Vázquez
  2. Búsqueda y tratamiento de información para la investigación e innovación pedagógica. Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). Prof. Matías Denis
  3. Estrategias para el abordaje de las diversidades en instituciones educativas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de Concepción (UNC). – Prof. Ovidio Rojas
  4. Cibercultura y Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad Nacional del Este (UNE).
  5. Resolución Alternativa de Conflictos. Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN). – Prof. Celina Recalde
  6. Evaluación educativa como herramienta investigativa. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní – Universidad Nacional de Itapúa (UNI). – Prof. Lic. Carmen Talavera
  7. Elaboración y gestión de proyectos de vinculación extramural. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de Pilar (UNP). – Dra. Katiana Solís
  8. Evaluación por Competencias – Aprender a ser. Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES). – Dra. Gladys Brítez
  9. Ludificación como herramienta pedagógica en Educación Media. Instituto Nacional de Educación Superior (INAES). – Prof. Raquel López y Rosa Rivarola.
  10. Estrategias innovadoras para enseñar Lengua Castellana a través de la tecnología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Asunción (UNA). – Dra. Lelia López
  11. Capacitación en aprendizaje basado en proyectos de entornos virtuales. Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA). – Lic. Inés Florentín
  12. El aprendizaje desde la Neurociencia: Neurodidáctica. Disciplinas importantes e implicancias educativas. Universidad Iberoamericana (UNIBE) – Prof. Eduardo Velázquez

Para culminar la sesión, la Prof. Dra. Valentina Canese realizó el cierre y las conclusiones finales, donde hizo extensiva la invitación a la inscripción de los cursos de formación continua.

Cabe recordar que Aula Pyahu es un proyecto que inició en el 2021 con el gran desafío de renovar el modelo de formación de los maestros del país, involucrando por primera vez a las instituciones de educación superior.

El proyecto articula en total 10 acciones que buscan responder a las necesidades más prioritarias de formación docente del Paraguay: ampliar, diversificar y mejorar la oferta de formación docente, mejorar las condiciones para el acceso, la permanencia, la culminación oportuna y el ingreso a la profesión docente, y además de generar un sistema de información e investigación sobre la formación docente en el país.

Más información sobre el proyecto en https://aulapyahu.una.py/

Navegación de entradas

Anterior Anterior
CNEA-UNA participa de reunión para el fortalecimiento de la Cooperación Estratégica Regional del OIEA
SiguienteContinuar
Mujeres, el cimiento de la educación paraguaya: cuatro historias que proyectan integración y desarrollo

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar