
El rol de las mujeres en el mundo cambió y destacarse en nuestra sociedad y en el mundo, con proyectos que impactan en la vida de miles de personas, es cada vez menos difícil. Este es el caso de la Prof. Dra. Margarita Ruiz Olazar, quien fue adjudicada con una beca internacional de la Organización de Mujeres Científicas para el Mundo en Desarrollo (OWSD, en inglés) para estudiar y adaptar técnicas de inteligencia artificial en el análisis de datos e identificar predictores de recuperación de lesiones neurológicas. El proyecto adjudicado será realizado en Paraguay por un periodo de 3 años y además incluye algunos workshops que serán realizados en la ciudad de Trieste, Italia.
El resultado del compromiso de las profesionales como la Dra. Ruiz con el pueblo paraguayo, con la ciencia, con otras mujeres y con la igualdad de género es que “cada vez más, las mujeres están presentes en la vida pública, abarcando varios tipos de actividades y cumpliendo diversos roles. En esta actualidad creciente para la mujer y su conquista progresiva del espacio público, se va evidenciando la aportación del genio femenino en la construcción de una nueva cultura”, analizó la investigadora.

La gestión ejecutada por la organización internacional de mujeres permitió que un par de investigadoras latinoamericanas fueran adjudicadas con la beca. En ese sentido, afirmó estar “consciente que implica una gran responsabilidad porque voy a representar a las investigadoras paraguayas de la OWSD” y añadió que se siente confiada de alcanzar las metas del proyecto con alcance internacional.
Neurociencia y salud pública
La destacada investigadora se desempeña también como docente en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y está categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Su proyecto se centra en el desarrollo de métodos y herramientas computacionales para la representación y almacenamiento de datos de experimentos de neurociencia. Estudiarán y adaptarán técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para analizar una base de datos de enfermedades neurodegenerativas e identificar predictores de recuperación de lesiones neurológicas. En base a estos predictores y con la ayuda de expertos del área, buscan crear modelos de pronósticos de recuperación para estas lesiones, que ayuden a los profesionales de la salud a elegir los tratamientos de rehabilitación más adecuados para cada paciente.

En este contexto, el aporte consiste en “proporcionar una plataforma computacional gratuita que podrá ser instalada y utilizada por cualquier laboratorio científico en neurociencia para crear sus bases de datos y gestionar sus datos experimentales. También, proporcionará herramientas de análisis de datos para la predicción de lesiones neurológicas que puedan ayudar a dilucidar tratamientos de interés. Así mismo, la capacidad científica de estos laboratorios en neurociencia se verá fortalecida porque podrán intercambiar datos con otros laboratorios o centros de investigación por medio de modelos de datos estándares que son adoptados y comprendidos por la comunidad internacional de neurociencia”, explicó la doctora.
Organización de Mujeres Científicas OWSD
En el año 2022, la Dra. Ruiz y otras científicas que trabajan en el Paraguay en diferentes áreas de conocimiento iniciaron la OWSD, capítulo Paraguay (https://owsd.net/network/paraguay), con el objetivo de trabajar colaborativamente, a través de redes de investigadoras y alianzas. El rol de esta organización con presencia global, regional y local es favorecer el relacionamiento entre sus integrantes, mientras enfatiza el desarrollo de las carreras individuales y el impacto que puedan tener estos vínculos en beneficio de su esfuerzo colectivo.
La OWSD es una organización internacional no gubernamental y sin fines de lucro, destinada a fomentar la investigación, las carreras científicas y a establecer vínculos entre las científicas de países en vías de desarrollo.
Para unirse como miembro, puede registrarse en el siguiente enlace https://owsd.net/user/register o contactarse al e-mail owsdpy@gmail.com