Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Las diferencias que no hacen la diferencia

Publicado el:2023-03-012023-03-01

La discriminación es una de las maneras más frecuentes de violencia contra los derechos humanos y debemos eliminarla de nuestras vidas, comunidades, países y del mundo; solo de esa manera lograremos sacar el potencial total de nuestra especie. Estos derechos, que cada humano y humana tenemos desde el momento de nuestro nacimiento, están formulados para garantizarnos un estatus mínimo que ya no puede ser vulnerado. La educación es una de las puertas más efectivas, tanto para conducir la ideología imperante, como para revolucionarla en favor de las personas más desprotegidas o marginadas por cualquier diferencia, que -en realidad- no marca la diferencia.

Algunas de las formas de discriminación que más se padecen y se mencionan son: por el origen étnico, por el sexo, por la identidad de género, por la orientación sexual, por nivel social, por discapacidad, por edad y por religión; sin embargo, las formas de discriminación se extienden a toda acción que afecte negativamente, y sin una razón justificable, a una o varias personas.

Los niveles de discriminación también pueden ir más allá del interpersonal, como un sistema social que remarca la superioridad y desventajas de unas personas con respecto a otras o que criminaliza a algunos sectores en vez de ofrecerles mejores condiciones con objetivos poco claros. Acabar con las brechas que abrimos entre personas puede ser una tarea a largo plazo que nos conduzca a una sociedad más empática, pero debemos comenzar con ceder los espacios a los sectores que sufren discriminación directamente; es decir, ejercer una discriminación positiva; o más bien, acciones positivas.

Algunas acciones positivas pueden ser: asegurar un porcentaje de puestos laborales para personas con discapacidad o para personas con orientaciones diferentes a la heteronorma; adecuar el entorno para el desenvolvimiento seguro de personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y otras; enseñar lenguaje de señas en el currículo; establecer normativas que garanticen paridad (mujeres y hombres) en representantes y muchas otras maneras que ayuden a los grupos históricamente vulnerables a alcanzar el mismo nivel de aquellos más privilegiados.

El papel de la educación en las mentes de las personas es fundamental para lograr un entorno seguro e igualitario entre personas diferentes y diversas con el foco en ellas y no en sus características externas. La Universidad Nacional de Asunción (UNA), se mantiene en constante actividad académica y de gestión para dar respuesta a las necesidades de toda la comunidad y garantizar progresivamente el carácter universal de la educación superior.

Esto a través de diferentes iniciativas de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), que trabaja en coordinación con las dependencias universitarias en la articulación de normativas, espacios y garantías para el desarrollo pleno de las actividades universitarias de todas las personas vinculadas a esta casa de estudios.

Cero discriminación

El Día de la Cero Discriminación es una oportunidad para informarse y fomentar la inclusión, la compasión, la paz y, sobre todo, un movimiento por el cambio a nivel local, regional y global. Este día contribuye a crear un movimiento mundial de solidaridad para poner fin a cualquier forma de discriminación.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo el Día para la Cero Discriminación, basándose en el primer artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que apunta la igualdad plena de todas las personas desde su nacimiento. Cabe recordar que el Día inició como una manera de proteger a las personas con VIH de la sistemática violación de sus derechos en distintos ámbitos y luego se extendió hacia toda manifestación de discriminación.

En ese sentido, el llamado de la ONU en este día es una oportunidad más para unirse contra la discriminación y celebrar el derecho de todas las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad. Nadie debería ser discriminado debido a su género, identidad de género, raza, edad, discapacidad, origen étnico, orientación sexual, religión, lengua, condición médica o cualquier otro motivo.

Fuentes:

https://www.unaids.org/es/resources/campaigns/2017_zerodiscriminationday/materials

https://www.unaids.org/es/zero-discrimination-day

https://www.coe.int/es/web/compass/discrimination-and-intolerance

https://www.do.se/choose-language/espanol/que-es-la-discriminacion

https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/

https://blogs.iadb.org/igualdad/es/de-la-hetero-normatividad-al-desarrollo/

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Científica fue adjudicada con beca para desarrollar proyecto de neurociencia
SiguienteContinuar
Alianza entre UNA y librería “Josefina Plá” del Fondo de Cultura Económica (FCE) busca afianzar oportunidades de lectura y escritura

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar