Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN | INVESTIGACIÓN | PREMIOS

Más de 130 trabajos premiados en las 30º JJI AUGM-UNA cerraron el evento internacional

Publicado el:2023-10-132025-02-11

El evento de iniciación científica más importante de la región llegó a su fin luego de tres intensos días de defensas de trabajos en las Trigésimas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM). Las jornadas cerraron este viernes 13 de octubre con la premiación de más de un centenar de trabajos que se destacaron de entre un total de 675 investigaciones presentadas. Descargá el listado completo de distinciones: https://url.una.py/ihw

Durante el acto de cierre y premiación las y los jóvenes investigadores expresaron la alegría y emoción de las tres jornadas, tras un óptimo despliegue de talento y dedicación en habilidades como redacción científica, preparación de trabajos y la propia indagación de diferentes aspectos de la realidad.

Esta actividad académica internacional reunió a estudiantes y evaluadores de destacadas universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en una fiesta científica que demuestra que la ciencia y el conocimiento de la realidad están por encima de nuestras individualidades y fronteras.

La trigésima edición de las Jornadas de la AUGM, además de ser una fiesta del conocimiento, también fue espacio de reflexión sobre la situación actual de la educación superior pública en nuestro gran sur y a nivel global. En ese sentido, varias autoridades de este evento se refirieron a la importancia fundamental de la universidad pública y reclamaron el fin del comercio educativo, que sesga con intereses privados a todo proceso académico.

Cabe mencionar que las próximas JJI-AUGM tendrán lugar en la Universidad de la República, (UDELAR), de Uruguay, en el año 2024.

Paraguay con 17 distinciones

Un total de 17 investigaciones, de cuatro universidades públicas de Paraguay fueron reconocidas. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) logró distinción en seis investigaciones, la Universidad Nacional de Concepción, con dos trabajos, Universidad Nacional del Este, cuatro y Universidad Nacional de Itapúa con cinco investigaciones. Los temas abordados fueron reciclaje, gestión estratégica, comportamiento social en redes sociales, la enseñanza del requinto en el Paraguay.

También, diseño y evaluación de un refrigerante mixto que opera en rango criogénico, la gestión estratégica empresarial en la adopción de innovaciones tecnológicas de las empresas y el impacto de la quema de biomasa en el pantanal sobre la calidad del aire en Paraguay, otro tema premiado fue la factibilidad de la generación de vapor en una planta industrial. En comunicación; Literariedad de los periódicos de trinchera “El Centinela” y “Cabichuí”.

En medicina; vivencia de los padres de niños con pie Bot, evaluación de la actividad antifúngica de metabolitos secretados contra cándida parapsilosis, estudio sobre el hospital del Trauma, análisis de sangre de pacientes paraguayos diagnosticados con lepra.  En el campo de la odontología, nivel de riesgo para el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos, implementación de la inteligencia artificial en odontología, entre otros.

Próxima edición, en Uruguay, en el año 2024

Durante el evento protocolar de la última jornada, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA y coordinador general de las 30º JJI AUGM-UNA, mencionó que son más de 130 los premios entregados por los distintos temas, a nivel de grado y de postgrado; aunque recalcó que «hoy, todas y todos son ganadores».

Igualmente, el académico paraguayo reflexionó sobre las oportunidades que abre la colaboración científica y la construcción conjunta, aun en las diferencias, lo que “es clave para aportar a un mundo más tolerante, pacífico y sostenible”. Recordó, también, que nuestro mundo está en un momento crítico y se debe trabajar en conjunto para lograr un impacto regional positivo y promover el desarrollo sostenible.

En nombre de la UNA, agradeció el compromiso con la ciencia y con la colaboración de todas las universidades públicas presentes: «Espero que las lecciones aprendidas durante estos tres días continúen inspirándonos en nuestros esfuerzos por un mundo más sano, tolerante y sostenible. ¡Viva la ciencia, la colaboración y la diversidad!», finalizó el vicerrector.

Estas jornadas son una herramienta fundamental para afianzar lazos regionales y para desarrollar la ciencia en beneficio y con el acompañamiento de toda la sociedad.

Compendio de trabajos presentados en esta edición: https://url.una.py/qko

Las JJI-AUGM nos espera en su próxima edición, en Uruguay, en el año 2024.

30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM)

Navegación de entradas

Anterior Anterior
JJI AUGM-UNA 2023: reconocen la importancia de la comunicación en la ciencia
SiguienteContinuar
Más de 1000 estudiantes de la UNA reciben becas de grado y postgrado

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar