
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección General de Proyectos (DGP-UNA); el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) llevaron adelante el seminario “Impacto de los proyectos en la calidad de vida de la sociedad y su implicancia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
El evento tuvo lugar en el salón auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza”, en el campus de San Lorenzo el jueves 14 de diciembre y contó con la presencia de destacadas personalidades realizaron una serie de presentaciones que graficaron el panorama actual del impacto de los proyectos interinstitucionales tanto en la población en general, como en los ODS.
Participaron del evento la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector; el Lic. Yonny Javier Álvarez Insfrán, director general de Proyectos; además de encargadas de despacho y directores generales del rectorado.




Durante la apertura, la rectora sostuvo que la UNA acompaña estos acuerdos de cooperación que benefician a estudiantes, contribuyen a mejorar la calidad de vida de la sociedad paraguaya y sobre todo ayuda a lograr los ODS. Tras su conclusión, se abrió oficialmente el evento y deseó “muchos éxitos a estas actividades ya que los temas que serán abordados serán fundamentales y que los estudiantes, docentes, investigadores y gestores de la extensión universitaria aprovechen estas útiles herramientas”, indicó.
Las disertaciones ofrecieron un panorama general de las presentaciones durante el seminario, que tuvo la participación de destacados ponentes.
Las disertaciones
El Ing. Cristhian Parra, del PNUD, tuvo a su cargo la primera ponencia denominada “Impacto de los proyectos y su implicancia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, donde compartió su experiencia sobre cómo pudo desarrollar proyectos de ayudas sociales a través de programas de extensión universitaria, desde su profesión (ingeniería en informática).
”Formación de Capital Social y Agricultura Familiar: posibilidades y limitantes para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” fue el título de la segunda presentación desarrollada por el Econ. Roberto Carrillo Castillo, de la UNOPS, quien se basó en un conjunto de relaciones, normas y valores que facilitan la cooperación y la coordinación entre individuos y grupos en una sociedad, además de la necesidad de aseverar los ODS y emitir experiencias validadas sobre cómo involucrar a las comunidades a formar capital social y una cultura de agricultura familiar.
A su turno, el Abg. Raúl Quiñónez, del CEAMSO, finalizó con la exposición “La Incidencia y la participación ciudadana en la calidad del gasto de los proyectos”, basada en el interés que tienen las ciudadanas y ciudadanos en un tema puntual para participar en los proyectos comunitarios que se llevan adelante y la capacidad de los mismos de influir en las decisiones y acciones del gobierno, especialmente en lo que respecta al uso eficiente y efectivo de los recursos públicos.