
Del 23 al 27 de julio pasados la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fue sede de la reunión de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que tuvo como objetivo elaborar guías y planes orientados a mejorar las instituciones de energía atómica de los países miembros del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL).
La Guía de Planes Estratégicos, los Planes de Acción Estratégicos y Planes de Negocios, que servirán de guías a las instituciones nucleares de ARCAL, están dirigidos a la mejora de la sostenibilidad de las Instituciones Nacionales Nucleares (INN) de los países miembros del acuerdo. La guía y los planes se relacionan con las conclusiones de una reunión celebrada previamente en México, donde representantes de países de la región de América Latina y el Caribe acordaron un plan de trabajo.
El encuentro que convocó a expertos nacionales e internacionales, buscó promover la sostenibilidad regional y crear redes de colaboración entre las instituciones nucleares nacionales en la región.
El experto paraguayo y coordinador de las reuniones Vicente Bracho representó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). La institución atómica argentina, también llamada CNEA fue representada por Gregorio Acuña. Leonardo Mena propuesto a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). Daniela Lima Cerqueira, por la Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil (CNEN). Así también, Mokdad Maksoudi, fue representante del OIEA.
Estas reuniones se enmarcaron en el Proyecto RLA0062, «Promoción de la sostenibilidad y la creación de redes de Instituciones Nacionales de Energía Nuclear ARCAL CLXIII”, con el apoyo del Programa de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe del OIEA. Los documentos producidos en estas reuniones serán evaluados finalmente por el organismo internacional.
JP