
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) inició el pasado 1 de agosto, la campaña de “Recolección de Residuos Plásticos PET 2018”, con el objetivo de promover acciones educativas y concienciar sobre el reciclado de estos materiales. La iniciativa que tiene como lema: “Ñaipytyvõ Paraguáipe, RECICLEMOS” se extenderá hasta el próximo 15 de septiembre.
La primera etapa de la campaña, que se encuentra en marcha, consiste en la disposición de basureros con un cartel identificador y un afiche educativo en 10 puntos estratégicos de la Facultad Politécnica: Centro de Estudiantes de la Politécnica (CEP), Policopias, Cantina, Edificio del sector Administrativo y Decanato, Pasillo Bloque “A”, Pasillo Bloque “D” – Planta Alta, Pasillo Bloque “F”, Pasillo Bloque “G”, Pasillo Bloque “H” y Frente a la Dirección Académica.
Están involucrados en este proyecto miembros del Grupo de Investigación en Tecnologías Verde (GITV) de la Dirección de Investigación y Postgrado de la FP-UNA; estudiantes de las carreras de Ingeniería en Ciencias de los Materiales e Ingeniería Electrónica; así también en calidad de invitado participa, Jeisson Sastoque, estudiante de Ingeniería Ambiental en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia.
Dar utilidad a lo reciclado
Desde el GITV informaron que en el siguiente paso del proyecto, pretenden utilizar como materia prima el plástico reciclado para la creación de otros artículos. Esto se llevaría a cabo mediante la adquisición de una extrusora comercial de filamentos para impresora 3D, que solo será utilizada para fines didácticos y no comerciales.
Indicaron que la utilidad de dichos materiales podría aplicarse en varios sectores: en la industria, en la construcción, en el sector agropecuario y en el rubro comercial con la elaboración de recipientes para postes, basureros, mesas, sillas, puertas, etc.
Ecomadera
Cabe destacar, que los integrantes del proyecto se encuentran, igualmente, investigando el desarrollo de un producto conocido como Madera Plástica, al que denominan “Ecomadera”, compuesta de PET reciclado como matriz y de aserrín para su reforzado. Es decir, un material compuesto alternativo a la madera, con el que se pretende ayudar a reducir la tala de árboles, la mitigación del CO2 y por sobre todo la reducción de los residuos plásticos en el ecosistema.
Finalmente, recordaron que lo primordial es lograr concienciar sobre la importancia del reciclado para un desarrollo sostenible, a toda la comunidad de la UNA y poder extenderlo a la sociedad, a través de estos materiales alternativos, que pueden ser sustentables y amigables con el medio ambiente ante la demanda actual.
AG