
El martes 31 de julio se desarrolló la primera reunión del grupo de trabajo que redactará la nueva Política de Investigación e Innovación de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El encuentro, organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGyCT), contó con la participación de representantes de todas las unidades académicas de la UNA, así como de los centros de investigación.
Este grupo tendrá como tarea desarrollar el documento que refleje la Política de Investigación e Innovación de la UNA para ponerlo a consideración de la Asamblea Universitaria.
La Directora General de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA, Dra. Inocencia Peralta, manifestó que “se vio la necesidad de trabajar y adecuar la Política de Investigación de la UNA desde el momento de contar con un nuevo Estatuto, y en el marco del mismo trabajaremos los tres pilares de la universidad: Docencia, Extensión e Investigación.”
Según lo manifestado por la Directora, se buscará desarrollar el documento tomando como base el Estatuto de la UNA, así como la Política de la universidad, además se tomarán en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo 2030, la Política de Ciencia y Tecnología del Conacyt y la Política Nacional de Investigación e Innovación en Salud.
“Buscamos que este documento sea debatido y ampliamente participativo, queremos que toda la comunidad universitaria pueda aportar al mismo, ya que a partir del éste se deberían desarrollar los planes estratégicos y las líneas de acción en cuanto a investigación en la UNA”, refirió la Dra. Peralta. “Queremos presentar una Política de Investigación dinámica que refleje la Misión y la Visión de la UNA y a la vez nos ayude a proyectarnos a nivel nacional e internacional”, afirmó.
RI