
Durante los meses de octubre y noviembre de 2024, una comitiva de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), encabezada por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y acompañada por decanas, decanos, vicedecanas, vicedecanos y representantes de gremios docentes y administrativos, inició una serie de acciones para exigir el cumplimiento de una asignación justa de recursos para la universidad.
En ese contexto, se llevaron a cabo diversas reuniones con miembros de la Cámara Alta y Baja del Congreso Nacional. Estos encuentros formaron parte de los diálogos orientados a la ampliación del presupuesto de la UNA para el año 2025, con el objetivo de incrementar la inversión en áreas clave como crecimiento vegetativo, investigación científica, movilidad estudiantil, infraestructura, y el mantenimiento de las 14 unidades académicas y sus filiales en 12 departamentos. Además, se busca la nivelación salarial del personal docente y administrativo, un compromiso asumido por el gobierno desde hace más de cinco años.
Paro activo








El lunes 11 de noviembre de 2024, en respuesta a la Resolución N° 0607-00-2024, la comunidad universitaria declaró un paro activo de actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales. Esta medida no afectó los exámenes, las defensas de trabajos finales de grado, la visita presencial o virtual de pares evaluadores en el proceso de acreditación ni los servicios imprescindibles prestados por la universidad.
Esta medida de fuerza se realizó como parte de la defensa de la nivelación salarial de los cargos docentes de aula, de gestión académica y administrativa, y en favor del crecimiento vegetativo, los gastos corrientes y de capital.
Intensificación de medidas
Los días miércoles 13 y viernes 15 de noviembre de 2024, la comunidad educativa de la UNA continuó con su lucha y convocó a jornadas de manifestación en todas las unidades académicas, institutos y centros de la universidad, en los horarios de 09:00 a 17:00 horas, sin afectar las actividades académicas, administrativas ni los servicios imprescindibles.
El miércoles 13, la comunidad universitaria realizó una masiva marcha sobre la Av. Mcal. Estigarribia, en donde estudiantes, docentes, funcionarias y funcionarios se unieron para exigir un mejor presupuesto para la universidad.
El viernes 15, la movilización continuó con una nueva marcha sobre la Av. Mcal. López, donde la comunidad educativa reafirmó su unidad y determinación para exigir al Estado paraguayo un presupuesto adecuado que impulse la excelencia educativa en el país, además de medidas que garanticen una educación pública gratuita y de calidad.
Se espera que el tratamiento del presupuesto continúe en la Cámara de Senadores, donde se tomará la decisión final sobre la asignación de recursos a la UNA.
Noticias relacionadas:
https://www.rdn.com.py/2024/11/11/movilizacion-de-la-una-en-avda-mcal-lopez-por-nivelacion-salarial