
La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción (INCUNA) lleva adelante un programa de capacitación de formadores en emprendedurismo desde finales de septiembre, en el marco del Proyecto INCU 21-24 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El programa de capacitación de Formadores en Cultura Emprendedora, se basa en las claves para la creación de empresas innovadoras y de base tecnológica.
Las actividades iniciaron el 26 septiembre en la modalidad mixta (virtual y presencial), con un programa de clases sincrónicas y asincrónicas que ofrecieron talleres virtuales con jornadas presenciales el 12 y 14 de noviembre en el Centro de Acceso a la Información (CAI-UNA), que contaron con la participación de docentes de las distintas unidades académicas.




El Lic. Edgar Ortellado, director de INCUNA destacó el impacto positivo de la formación al proporcionar herramientas prácticas para el diseño y la evaluación de programas relacionados a la cultura emprendedora, creación de empresas innovadores y de base tecnológica.
La formación estuvo a cargo de la Prof. Dra. Ana Paula Myszczuk y del Prof. Dr. Thiago Cavalcante Nascimento, docentes de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Brasil, quienes abordaron temas como:
- Introducción a la cultura emprendedora.
- Creación de empresas innovadoras y de base tecnológica.
- Modelos de negocios innovadores (Canvas, Lean Startup, Scrum, plan de negocio).
- Método de evaluación del perfil emprendedor para la creación de empresas.
- Aspectos jurídicos aplicados a negocios innovadores – propiedad inmaterial y propiedad intelectual.
- Metodologías innovadoras.
- Propuesta de creación de programa de fortalecimiento de cultura emprendedora con base al programa MEI-U de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná.
- Estudios de casos.
Además de las destacadas personalidades brasileras, el Prof. Lic. Vicente Bracho, director del Centro de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (CETTRI-DGICT-UNA) presentó aspectos importantes sobre la gestión y asesoría de la propiedad intelectual y funciones de la oficina de transferencia.