Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN | INVESTIGACIÓN

En Uruguay, la UNA se consagró en innovación, matemáticas y en atención primaria de la salud

Publicado el:2024-11-152024-11-15

Tras su reciente participación en las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM), la Universidad Nacional de Asunción (UNA) obtuvo reconocimientos en los ejes de “Ciencia, Tecnología e Innovación”, “Matemática Aplicada” y “Atención Primaria de la Salud”, lo que refleja su compromiso con el cumplimiento de los ejes estratégicos de la universidad.

Una delegación de 51 estudiantes de grado y postgrado, de las 14 unidades académicas, tanto de las sedes centrales como de las filiales, centros e institutos que conforman la comunidad académica de la UNA participaron de las 31° JJI-AUGM, que este año se llevó adelante en la Universidad de la República (UDELAR), Uruguay. Las jornadas se llevaron a cabo del 6 al 8 de noviembre del 2024.

Durante los tres días que duró el evento regional, alrededor de 700 jóvenes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay –de 43 universidades que conforman la red- presentaron sus investigaciones en los 31 ejes temáticos que corresponden a agrupamientos académicos y espacios de trabajo de la AUGM. En ese sentido, Paraguay tuvo una destacada participación con las delegaciones de otras universidades públicas nacionales además de la UNA, como la Universidad Nacional de Concepción (UNC), la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

Presentaciones y ceremonia de apertura

Las y los jóvenes investigadores de la UNA mostraron su entusiasmo en el día de las acreditaciones, que se realizaron en la Facultad de Información y Comunicación (FIC-UDELAR) el miércoles, 6 de noviembre. En la misma jornada, un primer grupo inició sus presentaciones orales en los turnos mañana y tarde.

Es importante destacar que la comitiva de jóvenes investigadores recibió el acompañamiento de docentes tutores y staff de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), quienes les apoyaron constantemente durante su estadía en el país charrúa.

La ceremonia de apertura se realizó en la sala del grupo de teatro El Galpón, y contó con la participación de Álvaro Rico, secretario ejecutivo de AUGM; Gonzalo Vicci, presidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la UDELAR; Mario Lubetkin, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe; Rodrigo Arim, presidente de la AUGM y rector de la UDELAR y el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA.

Luego de un extenso día de participación, el auditorio disfrutó la presentación de la Orquesta Sinfónica de Brasil, con el espectáculo «Timbres da Latino América» y también de la murga Asaltantes con Patente, de Uruguay.

Las siguientes dos jornadas estuvieron cargadas de emociones y una mezcla de nerviosismo y ansiedad, pues la comitiva de jóvenes investigadores de la UNA se preparaba para defender sus conocimientos y mostrar a sus pares qué fue lo que les motivó a investigar, cómo y por qué lo hicieron.

Cierre, reconocimientos e investigaciones destacadas

Luz Érica Sánchez Mereles, de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA); César Augusto Núñez Mendoza, de la Facultad Politécnica (FP-UNA) y Santiago Gerardo Ferreyra, de la Facultad de Ingeniería (FIUNA) recibieron un certificado de reconocimiento en el acto de cierre, que se celebró en el Paraninfo de la universidad uruguaya, el 8 de noviembre.

Gonzalo Vicci, presidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la UDELAR y Juan Sotelo, coordinador de Cooperación Científica, Proyectos Académicos e Investigación de la Secretaría Ejecutiva de AUGM, se dirigieron a las y los jóvenes y expresaron su agradecimiento a quienes trabajaron para que esta edición de las JJI fuera exitosa.

Ambos comentaron que la AUGM ha resuelto publicar una revista académica de periodicidad mensual, con base en los trabajos presentados en las JJI. La publicación -que en un futuro podrá ser indexada- abarcará cuatro ejes temáticos: ciencias humanas, ciencias exactas, ciencias de la vida y un eje interdisciplinar. Se difundirá en la web de la asociación y de las universidades miembro y así, el trabajo de las y los jóvenes investigadores podrá tener impacto a nivel regional e internacional. Para el primer número de la revista, un comité académico seleccionó algunas de las investigaciones presentadas en las jornadas de este año.

Es importante destacar que la próxima edición de la fiesta de iniciación científica más importante de la región se realizará en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en Argentina, en 2025.

Sobre las JJI

Creadas en 1993, las Jornadas son un espacio anual que reúne a cientos de jóvenes investigadores de las distintas universidades miembro de la AUGM.

Están orientadas a promover el temprano relacionamiento entre jóvenes científicos de los países de la región y a impulsar su integración en los trabajos que crean. Se desarrollan redes interpersonales y de carácter científico-académicas, cuyo entramado posibilita y fundamenta la constitución de grupos regionales de investigación científica.

Actualmente, cada edición del programa fija tópicos centrales de carácter estratégico tales como “Ciencia para la Paz”, “Humanización de la Ciencia y Tecnología en el Mercosur”, “Ciencia, Ética e Integración”. El lema elegido para este año fue “Educación Superior, Bienestar Colectivo y Convivencia Democrática”.

Es una prioridad de la AUGM formar profesionales idóneos y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de Latinoamérica.

Enlaces relacionados:

https://lets.4.events/31%EF%BF%BD-jornadas-de-jovenes-investigadores-augm-udelar-2024-C23100E3#

https://youtu.be/RIp-c8yMrys

https://youtu.be/UF_5pXELMt4

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA intensifica su lucha con marchas y paros activos para lograr un mejor presupuesto
SiguienteContinuar
Convocatoria a Reunión Ordinaria de la Asamblea Universitaria

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar