
Con presencia de investigadores, autoridades académicas y la comunidad de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), este miércoles 11 de octubre, en el Centro de Convenciones del campus de San Lorenzo, quedó oficialmente inaugurada la Trigésima Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (30º JJI-AUGM) el evento de iniciación científica más importante en la región.
Son tres jornadas cargadas de defensas de más de 650 de jóvenes investigadores de universidades públicas de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, quienes defenderán sus trabajos ante un jurado de investigadores de amplia trayectoria a nivel internacional.
El rol de la educación superior pública
El Dr. Osvaldo Enrique Corrales Jorquera, rector de la Universidad de Valparaíso – Chile y presidente de la AUGM, instó a que el conocimiento responda al bien común por encima de todo. “Desde AUGM junto con estimular el intercambio de experiencias y conocimientos estamos fuertemente comprometidos con la reivindicación y defensa de la educación superior pública y del papel distintivo e irreemplazable que ella juega para el desarrollo de nuestros pueblos”.
Enfatizó que nuestras instituciones pertenecen a toda la sociedad y no responden a ninguna ideología, credo o dogma establecido a priori sino, únicamente, al mandato de procurar el bien común por medio de la búsqueda incansable de la verdad y el uso de la razón. Por ello, en la mayoría de nuestros países las universidades públicas gozan de gran reconocimiento y se encuentran entre las instituciones más prestigiosas y con mayor credibilidad.
Sin embargo, en muchos lugares la academia pública se encuentra crecientemente amenazada por una concepción mercantilista de la educación, que la concibe no como un derecho social sino como un bien de consumo y que ha venido de la mano de políticas que han estimulado su privatización, destacó el académico.
La educación como derecho universal
El Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA y presidente de las JJI AUGM mencionó que el evento está enfocado hacia el desarrollo sostenible. Afirmó que hoy se puede sostener que, con absoluta certeza, el esfuerzo mancomunado está dando sus frutos; remarcó que esta actividad se ha transformado en una herramienta que afianza lazos a nivel regional. Finalmente, cerró su alocución con la frase: ¡Viva la ciencia!




Álvaro Rico, secretario ejecutivo de la AUGM y docente de la Universidad de la República, de Uruguay, se refirió al contexto mundial de guerra y muerte que vive la humanidad y que, en medio de todo, la AUGM es una organización de paz, que integran 41 universidades públicas, que promueven la educación entendida como un derecho humano universal. «En medio de este contexto bélico, de temor y muerte la Jornada de Jóvenes Investigadores es un bálsamo de alegría y esperanza, porque son encuentros de la amistad, la alegría que dejará una huella imborrable en cada joven».
La ciencia como forma de vida
Finalmente, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), remarcó la importancia del evento científico y felicitó a las y los investigadores participantes por su esfuerzo y dedicación en la búsqueda de la investigación, ya que el conocimiento es la base de todo progreso humano. La ciencia es una herramienta poderosa para generar bienestar en la humanidad. «Que la ciencia siga siendo una forma de vida, un compromiso para la humildad», destacó.
Finalmente, se despidió recordando a Katalin Karikó, Premio Nobel de Medicina 2023 “«Si nuestro trabajo mejora la vida de al menos una persona, habremos tenido éxito» Que estas jornadas sean días de forjar sueños y compartir esperanzas. Muchas gracias», concluyó.
Las jornadas quedaron oficialmente inauguradas y se extienden hasta el viernes 13 de octubre hasta las 18:00 horas de la tarde, cuando se darán a conocer a las y los ganadores de cada una de las categorías y, posteriormente, se realizarán las premiaciones.







S