Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Finaliza la mayor fiesta científica de la UNA con importantes aportes

Publicado el:2024-07-252024-07-25

Las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) constituyen un potencial de transformación para nuestro país. La edición 2024 finalizó el jueves 25 de julio, luego de tres días de defensas de trabajos y presentaciones magistrales de destacadas personalidades de la ciencia paraguaya.

Durante el cierre, el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado (DGICT-UNA) calificó a las jornadas de tradicionales y emblemáticas. Destacó la calidad de las presentaciones, el aumento de las representaciones de trabajos de las filiales y la innovación en las diferentes áreas del saber de las Jornadas, cuyos procesos son replicados por universidades a nivel regional. Además, el académico anunció que plantearon a la AUGM aumentar las plazas de las Jornadas regionales para llegar a Montevideo con 50 representantes de la UNA para defender sus trabajos en las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM).

Con respecto a la representación internacional de la UNA, el Prof. Dr. Édgar Sánchez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales del Rectorado (DGPRI-UNA) y delegado asesor ante las Jornadas de la AUGM, resaltó el compromiso y la excelencia en las presentaciones y el trabajo de todo el equipo que hacen posible las jornadas. Así mismo, expresó su optimismo por la solicitud de extensión de plazas y recalcó que la organización de las JJI-UNA es “una marca registrada de la UNA ante la AUGM” por su impacto positivo en la vida de cada estudiante.

La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, valoró el apoyo de todas las personas detrás de cada científica y científico, que apoyan su carrera y sirven de soporte para que puedan expresar sus conocimientos de la manera más objetiva y creativa posible.El Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector y coordinador de las JJI-UNA destacó la solvencia de cada investigador e investigadora en las presentaciones.

JJI-UNA fue una iniciativa apoyada en sus inicios por el Prof. Dr. Héctor Nakayama, docente investigador de la UNA, y desde el año 2007 vincula a investigadores de toda la universidad con el objetivo de intercambiar conocimientos y trabajar de manera conjunta entre las diferentes áreas del saber para aportar a la mejora de nuestra sociedad y del mundo. Por su enorme aporte a la ciencia nacional y universitaria, recibió un reconocimiento de parte de la UNA como agradecimiento por su dedicación al desarrollo del conocimiento.

Fiesta científica

Durante el desarrollo de las tres jornadas, investigadores de todas las facultades, institutos y centros de la UNA defendieron más de 200 trabajos, de los cuales serán seleccionados 40 o 50 que representarán a la UNA y al Paraguay en la Universidad de la República (UDELAR), de Uruguay, en noviembre.

Cabe destacar que, en esta edición, el 25% de los trabajos provienen de filiales del interior del país, que suman 3000 investigaciones participantes durante los últimos seis años. A través de este programa, una gran cantidad de investigadores comienzan una carrera científica que se mantiene a través de su vida profesional.

Durante la presentación de los informes, miembros de los jurados resaltaron la creatividad en las áreas de defensa. Varias investigaciones innovaron en sus formas de presentación y en sus contenidos, algunos temas más destacados giraron en torno a la música, la filosofía, las políticas públicas, salud humana y animal, inclusión escolar, bilingüismo, economía, contaminación ambiental y muchas otras. Todo esto se celebró en un ambiente tan académico como familiar, lo que contribuyó enormemente a acercar la mística de la ciencia a la realidad de las personas y sus seres queridos.

Es importante mencionar que la lista de ganadores de las XVIII JJI-UNA será publicada durante la jornada del 26 de julio. Por otro lado, se revelaron a los pósteres ganadores de la modalidad. Con tres investigaciones seleccionadas en cada área, que totalizaron 18.

El impacto del programa en el desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional es primordial para la iniciación científica, referida por el Dr. Nakayama como “semillero de investigadores”, aporta una importante cantidad de conocimiento en cada edición, con una marcada evolución tanto en la gestión de las Jornadas como en su ejecución y en la calidad de cada trabajo, cuyos fines más fundamentales están estrechamente relacionadas con el bienestar de la sociedad.

Declaraciones de interés

Las XVIII JJI-UNA tienen un fuerte impacto a nivel nacional, esto motiva a muchas instituciones a prestar especial atención a las actividades que la componen. En ese sentido, una gran cantidad de instituciones y organizaciones declararon de interés científico y educativo este importante evento.

Las declaraciones de interés son:

  • De interés científico y tecnológico por el CSU-UNA, según Res. N° 0331-00-2024.
  • De interés educativo por el MEC, según Res. N° 1071/2024.
  • De interés científico y tecnológico por el CONACYT, según Res. N° 236/2024.
  • De interés científico y educativo por el CONEC, según Res. de fecha 10 de julio de 2024.
  • De interés municipal por la Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande, según Res. N° 209/2024.
  • De interés cultural, educativo, científico y tecnológico por la Cámara de Diputados, según Res. 1304/2024.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
XVIII JJI-UNA: jóvenes defienden cerca de 150 investigaciones durante los primeros dos días
SiguienteContinuar
Estudiantes de la UNA se despliegan por el mundo gracias a programas de movilidad

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar