
Las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) continúa con las presentaciones de científicas y científicos que exponen calidad e innovación en cada sala y en cada área del saber. Durante la jornada del pasado martes 23 iniciaron oficialmente las actividades de la mayor fiesta científica de la universidad más grande del país. Para el jueves 25 se prevén nuevas exposiciones de una gran cantidad de trabajos en las diferentes áreas.
Desde las primeras horas de la jornada del 24 de julio se realizaron presentaciones en cada una de las áreas. Entre las investigaciones de ambas jornadas, que serán evaluadas por destacadas y destacados profesionales se realizaron alrededor de 147 defensas en todas las salas disponibles. Las presentaciones continuarán en la jornada del jueves 25 de julio, hasta completar la cantidad total de investigaciones presentadas.
En ese sentido, las presentaciones de la jornada anterior y de esta jornada se dividen en:
- Ciencias Agrícolas y Veterinarias: alrededor de 25 trabajos defendidos.
- Ciencias Médicas y de la Salud: en sala de Posgrado. 27 trabajos defendidos.
- Ciencias Sociales Sala “A”: en sala del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA). Alrededor de 27 trabajos defendidos.
- Ciencias Sociales Sala “B”: en sala del IICS-UNA. Alrededor de 26 trabajos defendidos.
- Ciencias Sociales Sala “C”: en sala del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA). Alrededor de 27 trabajos defendidos.
- Ingeniería y Tecnología: en sala de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica. 20 trabajos defendidos.
- Ciencias Naturales: en sala de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA). 13 trabajos defendidos.
- Artes y Humanidades: en sala del Centro Nacional de Computación (CNC-UNA). 11 trabajos defendidos.
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA realizó un recorrido por las salas de defensas y expresó su apoyo a la investigación y a la ciencia, ya que consideró que ese es el camino para llevarla de la teoría a la práctica. También instó a que “estos trabajos que se presentan en las Jornadas de Jóvenes Investigadores se reflejen en aportes de la academia para mejorar la vida de las personas y su medio ambiente”.




Por otro lado, el Dr. Héctor Nakayama, docente investigador de la UNA afirmó que “formar semilleros, investigadores, en la Universidad Nacional de Asunción para nosotros es prioridad”, con referencia al impacto de las jornadas en la universidad y en el país.
Cabe mencionar que todas las defensas de trabajos están abiertas al público de manera gratuita y son una oportunidad para conocer los principales avances y las principales investigaciones que se realizan en el campus de San Lorenzo y en otros campus del departamento Central y de otros departamentos alrededor del país.
Para la jornada de cierre del jueves 25 de julio, las autoridades del evento, junto con coordinadores de las áreas presentarán sus informes finales y se realizará la premiación de los mejores pósteres.
XVIII JJI-UNA
La edición 2024 de las JJI-UNA divide a los trabajos en seis áreas del saber: ciencias naturales, ciencias médicas y salud, ciencias agrarias y veterinarias, ingeniería y tecnología, ciencias sociales, artes y humanidades. Todas las investigaciones serán evaluadas por un jurado compuesto por destacadas personalidades de cada área y están abiertas a todo público.
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores son un espacio destinado al intercambio de conocimientos y al fomento de la investigación interdisciplinaria a través de lazos entre jóvenes con diferentes realidades, como base para la creación de nuevos saberes que mejoren la vida de las personas.
Esta edición se extiende hasta el próximo 25 de julio y servirá de base para seleccionar a los 40 mejores trabajos que se presentarán durante la edición regional de este evento, que son las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM).
Notas relacionadas:
https://twitter.com/rnpy920am/status/1815731916777152866?t=6uvyagEs7FkL0vMVd43hgA&s=08
https://twitter.com/ParaguayTVHD/status/1815727122893132197?t=jlLJ_RgRfvhuQQUQR6eVWA&s=08
https://www.ultimahora.com/universitarios-presentaran-mas-de-200-investigaciones-cientificas
https://www.ultimahora.com/una-jovenes-investigadores-presentan-trabajos-en-campus