Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

Docente de la UNA presentó investigación sobre grafismo indígena en simposio internacional

Publicado el:2022-12-262022-12-26

La Prof. MSc. Luz Marina Ayala Urbieta, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), participó, el pasado mes de noviembre, de dos simposios internacionales que se dieron en forma simultánea y en modalidad híbrida: el 5º Simposio Científico ICOMOS-Brasil y el 2º Simposio Científico ICOMOS/LAC-América Latina y el Caribe, ambos realizados en la ciudad de Lima, Perú, desde donde tocaron temas referentes a los patrimonios de nuestro continente.

La académica de la UNA participó en la modalidad virtual, con el tema: “Educación y Patrimonio”, eje que se ajusta a la investigación de Docente Investigador de Dedicación Completa (DIDCom) de la Arq. Ayala sobre Grafismo Indígena, que incluye estudios iconográficos de las etnias del Paraguay en el siglo XIX; trabajo que desarrolla desde el año 2018. La docente de la UNA participó, además, como asistente de las ponencias de otras mesas de los simposios.

La segunda edición del Simposio ICOMOS/LAC presentó un panorama de las discusiones sobre patrimonio en nuestro continente, además de discutir el tema específico del evento: “50 años de la Convención del Patrimonio Mundial: Logros y Desafíos en las Américas”. Cabe destacar que las modalidades virtuales de los simposios se estructuraron sobre diferentes ejes temáticos.

Es importante resaltar que la agenda del simposio se extiende hasta el 10 de enero del 2023, con la presentación de los trabajos de investigación completos.

Un breve retrato de nuestro pasado

“Aparte de conocer a grandes profesionales americanos que trabajan en la puesta en valor de los monumentos, centros urbanos y sitios de carácter patrimonial de América y otras partes del mundo; logré mi participación de forma atípica pues mi investigación se basa en el estudio iconográfico de la cultura material (objetos y sus grafismo) de las etnias de Paraguay. En la mayoría de los casos (en el simposio) se presentaban conjuntos arquitectónicos, edificios patrimoniales o paisajes que hacen a culturas de un país. Sin embargo, con mi investigación, se logró establecer usos, costumbres y territorios habitados por estas sociedades”, destacó la profesional.

Afirmó, igualmente, que su trabajo “instaló la idea de que también los paisajes de los antiguos asentamientos indígenas pueden ser declarados paisajes culturales; sin embargo, no hay iniciativas aún en Paraguay de este cariz, considerando que nuestras etnias eran nómadas y ejércitos de guerreros en constante marcha”, relató. Como reflexión final, sentenció: “se ha constatado que debemos trabajar mucho más el aspecto cultural y patrimonial para que el Paraguay tenga una participación más fuerte en estos ámbitos. Dentro de los debates se maneja que en Latinoamérica y en la región existen 134 monumentos y sitios declarados Patrimonio de la Humanidad; pero, a pesar de que en Paraguay fueron declaradas como tal las Misiones Jesuíticas de la Santísima Trinidad del Paraná y de Jesús de Tavarangué en Itapúa, no figuraba en ningún cuadro de estadísticas de los disertantes. Lo que esto denota es que debemos ocuparnos más nuestro patrimonio edilicio así como también de los paisajes culturales que tenemos y que se hallan muy descuidados”, analizó.

Sobre ICOMOS

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, en inglés) es una organización no gubernamental mundial que tiene como misión promover la conservación, protección, uso y puesta en valor de los monumentos, centros urbanos y sitios. ICOMOS es el organismo asesor del Comité del Patrimonio Mundial para la implementación de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Demanda y seguridad energética: primer ingeniero en energía de la UNA prevé novedosos proyectos de mejora
SiguienteContinuar
Experiencia de movilidad académica: Docente de la UNA apuntó al potencial de la internacionalización

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar