
El Dr. Mirrael Optaciano Alvarez Pereira recibió su título de Medicina y Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) en el año 1999; desde entonces, continuó con su formación profesional con especializaciones y maestrías que lo llevaron a ocupar puestos importantes en la academia universitaria. Se formó como docente universitario e inició la labor docente dentro de su unidad académica.
El docente accedió al programa de movilidad internacional de créditos, de Erasmus +, a través de la Dirección General de Postgrado y Relacionales Internacionales (DGPRI-UNA), y del área de relaciones internacionales y movilidad estudiantil de la Facultad de Filosofía (FF-UNA), donde cursa el Doctorado en Educación con énfasis en Gestión de la Educación Superior.
Actualmente, se encuentra en el Instituto Politécnico de Bragança (IPB), de Portugal, donde realiza actividades académicas vinculadas a su trabajo en el doctorado que cursa en la FF-UNA en un ambiente de interculturalidad de conocimiento, lo que suma importantes aportes a su formación.
Los procesos de selección para las movilidades cuentan con diversas documentaciones y situaciones que, con un buen respaldo, son llevadas de manera organizada y sin mayores problemas. En ese sentido, destacó el acompañamiento del personal de la FF-UNA para cumplir con los requerimientos en tiempo y forma.
Un mejor futuro
El docente detalló que “al tener la posibilidad de participar de este tipo de pasantías, uno adquiere el conocimiento activo y pasivo por el mismo hecho de vivir sus procesos de enseñanza aprendizaje, pudiendo así, actualizar mis conocimientos, al ser partícipe de sistemas y procesos nuevos que veo implementados en el sistema educativo, manejando un currículum dinámico flexible y versátil, sin dejar de lado la calidad en la educación”.




Como docente de grado y postgrado, mencionó que un aporte importante sería “integrar esta experiencia adquirida en la movilidad a fin de poder colaborar con el control y mejoramiento de los procesos y gestiones en mi casa de estudios”, explicó.
Por otra parte, analizó la experiencia desde tres puntos de vista: institucional, profesional y personal.
En el primer aspecto destacó el reconocimiento de calidad para ambas instituciones, tanto la que envía a profesionales, como las que reciben y forman.
Así también, su mirada profesional refleja las oportunidades de mejora en su formación y la capacidad de aplicación de estos conocimientos a su retorno.
Por último, en lo personal, manifestó su emoción por el distanciamiento de su entorno familiar y cotidiano; aunque remarcó que el conocimiento adquirido ayudará un “mejor y más próspero futuro tanto personal, profesional e institucional”.
Fotografías: Gentileza.