
El Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA) es un espacio que presta servicios esenciales de Internet. Desde sus inicios fue una institución de referencia nacional para el desarrollo computacional de nuestro país. Sus funciones se dividen en direcciones estratégicas que se encargan de las actividades principales que hacen a este centro el más reconocido a nivel nacional, por sus avances en aspectos que proveen mejor calidad en los servicios y más comodidad para quienes los utilizan cotidianamente. Todo esto gracias a la preparación constante de su plantel de colaboradores, que llegaron a un final de 2022 productivo y esperan un nuevo año cargado de muchas ideas y avances.
El CNC-UNA presta servicios esenciales de Internet como: la delegación de nombres de dominios del Paraguay (.py), aloja el primer Punto de Trafico de Internet del Paraguay (IXpy). Además, presta otros servicios como: capacitación en uso de las TIC en educación y el desarrollo de sistemas informáticos.
Estas actividades son posibles con la colaboración de sus cuatro direcciones: la Técnica, NIC.PY, Servicios Académicos y de Proyectos TIC. La primera administra las actividades técnicas y operativas, coordina la ejecución de las actividades de los departamentos de Desarrollo de Sistemas, Telecomunicaciones e Infraestructura y Soporte y Mantenimiento de Sistemas. Esta dependencia genera mejoras continuas en los servicios de infraestructura técnica, sistemas de información y soporte técnico en general.
La dirección NIC.PY está a cargo de la gestión técnica que implica la delegación de nombres de dominio con código país del Paraguay “.py”.
Así también, la dirección de Servicios Académicos promueve la estrategia de formación continua para profesionales, docentes, alumnos y público en general en el área de las TIC; asimismo colabora con la transparencia y seguridad de los procesos de admisión de las Unidades Académicas de la UNA y apoya a las instituciones públicas y privadas en sus procesos de admisión y promoción, a través del servicio de lectura, almacenamiento y corrección de documentos por medio del lector óptico.
Finalmente, la dirección de Proyectos TIC es la encargada de la planificación, organización y coordinación de proyectos TIC, innovadores y emergentes, nacionales e internacionales.
Del 2022 al 2023
El año 2022 marcó una nueva oportunidad para continuar el desarrollo de la virtualidad; en ese sentido, el CNC-UNA tuvo a su cargo el desarrollo de varios sistemas informáticos que se encargaron de suplir la presencialidad en muchos aspectos de la gestión administrativa, como el sistema de e-turnos, e-trámite y el SGB, de gestión de bibliotecas. Igualmente, a través de sus procesos de formación, el centro benefició a un total de dos mil sesenta y cinco (2065) usuarios y respondió a cuatro mil ciento sesenta (4160) tickets de soporte generados.



También han implantado técnicamente el esquema de firmado DNSSEC para .py, el cual posibilita establecer a los nombres de dominio con código de Paraguay en el más alto nivel de seguridad.
Asimismo, se realizaron las implementaciones técnicas necesarias para habilitar al pago de nombres de dominio .PY desde el extranjero a través del https://www.nic.py/pago-en-linea/.


Por último, entre las actividades que se realizaron en el CNC-UNA también se mencionan los servicios prestados a la comunidad académica y a la ciudadanía en general, como: la corrección de exámenes por medio de lector óptico, cursos y talleres y la coordinación de los proyectos de GDoc y del Sistema de Ejecución Presupuestaria.
Para este año se prevé la culminación de varios proyectos y el lanzamiento de sistemas de información y aplicaciones nativas como e-trámite y las demás. Igualmente, la delegación de nombres bajo el Segundo Nivel .PY ya está en curso con la elaboración de la propuesta correspondiente a las Normativas de Delegación, de manera a garantizar procedimientos claros, transparentes y minimizar así la prevalencia de conflictos que pudieran presentarse. Cabe destacar que se adoptarán modelos para expansión masiva de dominios (Modelo Registro/Registrador).
Entre los servicios académicos se prevé potenciar el servicio de asesoramiento técnico/pedagógico en la elaboración de temarios para admisiones a Institutos Superiores públicos y privados o para Concursos Públicos de Oposición y demás procesos que requieran de la tecnología que ofrece el CNC-UNA.
Finalmente, se buscará culminar con el sistema más actualizado de GDoc, un sistema de gestión documental implementado en el Rectorado de la UNA y en otras dependencias. Además, está en proceso la culminación del Sistema de Ejecución Presupuestaria (EPR) y la ampliación del Sistema de Estadística, que serán de suma utilidad para analizar una multiplicidad de temas de interés en apoyo a la toma de decisiones.
Contactos:
Área | Correo electrónico |
Técnica | soporte@soporte.cnc.una.py |
NIC.PY | nic@soporte.cnc.una.py |
Servicios Académicos | servicios@soporte.cnc.una.py |
Proyectos TIC | proyectostic@soporte.cnc.una.py |