Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Aula Pyahu presenta logros en formación de docentes

Publicado el:2024-06-192024-06-19

El Congreso Nacional de Formación Docente, del proyecto Aula Pyahu inició este miércoles 19 de junio con la presencia de destacadas autoridades de organismos nacionales e internacionales que se reunieron en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para llevar adelante el encuentro académico que involucra principalmente a docentes de la educación escolar básica de nuestro país. El evento se extenderá hasta el jueves 20 de junio.

La apertura del evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la UNA y convocó a altas autoridades nacionales y universitarias, a docentes, investigadores y representantes internacionales. El panel de apertura estuvo conformado por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector y coordinador del proyecto Aula Pyahu; el Dr. Federico Mora, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Matteo Sirtori, jefe de cooperación de la Unión Europea en Paraguay.

Las autoridades del evento coincidieron en la trascendencia del congreso que celebra el éxito del proyecto en nuestro país. Señalaron que el debate es la vía más rica para obtener perspectivas y esbozar un camino en la educación de educadores que pueda ser replicado, mejorado y aplicado en todo el Paraguay y en otros territorios. Esta confrontación entre los diferentes actores de la educación nacional está enfocada en la inspiración de nuevos caminos para abordar los cambios e innovaciones que la enseñanza requiere en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado.

Igualmente, apuntaron a los resultados logrados en tres años de Aula Pyahu, que incluyen la formación de capacidades en docentes y la creación de una red que ayudará a educadores a mantenerse en contante formación, tanto en nivel de grado, como de postgrados.

Consorcio RED

El Consorcio Red para la Formación Docente en Paraguay fue constituido oficialmente durante el desarrollo del congreso e involucra a instituciones de educación superior nacionales y privadas que velarán por la continuidad del proyecto formativo en nuestro país.

En ese sentido, el documento pretende “garantizar la continuidad a futuro de la ejecución, desarrollo o la implementación de acciones necesarias para vigorizar el cumplimiento de los fines y objetivos propuestos en la ley aplicable, con la realización de actividades académicas, científicas, de extensión o afines, en forma conjunta, individual o indistinta, bajo cualquier denominación o naturaleza académica o docente formalizada de la mejor manera posible, sin fines de lucro”.

Aula Pyahu

Aula Pyahu es un proyecto implementado en forma conjunta por la UNA y el MEC, con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay; en consorcio con otras 11 instituciones de educación superior. Su objetivo principal es mejorar el modelo de formación docente profesional en el Paraguay.

El plan de trabajo involucra diez acciones estratégicas que articula a instituciones del consorcio:

  • Universidad Nacional de Asunción – UNA, a través de la Facultad de Filosofía (FF-UNA) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA).
  • Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
  • Universidad Nacional de Concepción (UNC).
  • Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA).
  • Universidad Nacional del Este (UNE).
  • Universidad Nacional de Itapúa (UNI).
  • Universidad Iberoamericana (UNIBE).
  • Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN).
  • Universidad Nacional de Pilar (UNP).
  • Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES).
  • Instituto Nacional de Educación Superior (INAES).

Conferencias y ponencias del día 1

Luego del acto inaugural, el evento continúa con varias presentaciones que se desarrollarán en diferentes locaciones del campus de San Lorenzo. Entre ellas, se ofrece un recorrido alrededor del Centro de Convenciones con presentaciones de posters de cada investigación relacionada al proyecto, con datos importantes sobre impacto y líneas de acción para formar a docentes del futuro.

Una decena de expositores internacionales contarán con sus espacios para presentar conferencias y ponencias ante más de las tres mil docentes, investigadores y estudiantes de Institutos de Formación Docente (IFD) públicos y privados de todo el país que se inscribieron es sus dos modalidades (virtual y presencial).

Así mismo, se espera el lanzamiento de la tercera revista científica sobre formación docente, una plataforma que se utilizará para compartir los hallazgos y avances en este campo, con el objetivo de mantener contante la innovación en las actividades educativas.

Para más información sobre el programa, puede descargar el documento

#AULAPYAHU es el proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción y el MECDigital – Ministerio de Educación y Ciencias – Paraguay, con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay acompañado por un conjunto de 10 organizaciones de educación superior del Paraguay, que busca mejorar la formación docente del país, contribuyendo así a una educación de calidad.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Árboles: oxígeno, frescura y belleza de la UNA a la sociedad
SiguienteContinuar
11 instituciones de educación superior conforman consorcio para mejorar formación docente

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar