
La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) y el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA) celebraron la firma de un convenio de cooperación institucional que permitirá a ambas instituciones vincular sus actividades, potenciar su alcance y fortalecer sus áreas de trabajo.
El evento de rúbrica tuvo lugar en la sala de sesiones del Consejo Superior Universitario “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo” el viernes 28 de febrero y contó con la presencia de autoridades del rectorado de la UNA, de la FENOB-UNA y del instituto universitario.
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, y la Prof. Dra. María Isabel Rodríguez Vda. de Riveros, decana de la FENOB-UNA, fueron las encargadas de firmar el acuerdo de cooperación en representación de sus instituciones. De esta manera, las autoridades comprometen a sus instituciones a un vínculo que promueva el desarrollo conjunto y la cooperación mutua, todo dirigido al cumplimiento de sus fines.




Objetivos
El convenio tiene como objetivo general establecer una cooperación interinstitucional de apoyo mutuo para el cumplimiento de los fines de ambas instituciones, dependencias de la UNA, a través de acciones orientadas a expandir y fortalecer las actividades en los aspectos académicos, de investigación y extensión.
Además, también servirá para establecer y sistematizar las actividades, intercambiar conocimientos, vincular a docentes investigadores y demás profesionales de salud.
Igualmente, pretenden crear sistema de gestión de servicios a pacientes, funcionarias y funcionarios de ambas instituciones, orientado a dar a conocer los servicios y costos de los estudios de rutina y especializados con que cuenta cada institución, y, potenciar la utilización de tales servicios de manera articulada.
En el mismo sentido, también se trabaja en un sistema de aranceles diferenciados para funcionarias y funcionarios de la FENOB-UNA en los servicios ofrecidos por el IICS-UNA.
Cabe destacar que el convenio tendrá una duración de 3 años y beneficiará directamente a ambas instituciones con servicios con aranceles diferenciados, intercambio de informaciones y datos, además de colaboraciones en proyectos conjuntos que impulsarán la ciencia nacional.




