
Impulsores de SciELO Paraguay, coordinado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), recibieron reconocimientos en Brasil durante las celebraciones por el 25° aniversario de la Scientific Electronic Library Online, o SciELO Latinoamérica, que se desarrolla a lo largo de esta semana.
En ese sentido, durante las actividades, se reconoció el aporte a esta importante plataforma de revistas científicas por parte de destacadas científicas y científicos de nuestro país, como el Prof. Dr. Jimmy Jiménez, propulsor e ideólogo del proyecto SciELO Paraguay; el Prof. Dr. Jorge H. Rodas, exdirector del IICS-UNA por el apoyo al proyecto; y la Lic. Epidania Gómez, exfuncionaria de la OPS/OMS, por su principal contacto de comunicación entre SciELo Brasil y Paraguay.




Cabe destacar que el Prof. Dr. Edmundo Granada, director general del IICS-UNA, coordinador general de SciELO Paraguay se encuentra en el vecino país para participar del evento.
Es una biblioteca virtual formada por una red de colecciones de 14 revistas científicas publicadas que permite acceso al texto completo, abierto, libre y gratuito, liderado por el IICS-UNA y que realizó su primera publicación el 2 de agosto del 2007.
La iniciativa SciELO-Paraguay a lo largo de 12 años fortaleció la información y comunicación técnico-científica al organizar, acceder y difundir la información como un requisito indispensable para el desarrollo social y científico del país.
SciELO Paraguay es un trabajo conjunto originado en el Congreso Paraguayo de Pediatría, en octubre 2004, con la participación de diferentes instituciones paraguayas entre las que se encuentran: Sociedad Paraguaya de Pediatría, Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA), el Instituto Nacional de Salud (INS-MSPBS), la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el IICS-UNA.
Luego de un proceso de desarrollo, la ciencia nacional alcanzó la certificación en una de las bibliotecas electrónicas más importantes del mundo, al cumplir con los criterios para certificación de los sitios de la Red SciELO. Este logro es un orgullo para la comunidad científica y marca el esfuerzo y el impulso del IICS-UNA por mantener la operación regular de las actividades de la Red SciELO-Paraguay y el esfuerzo de la academia, de instituciones públicas y sociedades científicas por posicionar y difundir la producción científica del Paraguay.
Red SciELO 2023
La Reunión de la Red SciELO 2023 se realizó el 25 y 26 de septiembre. Durante el encuentro, se informó y se analizó el estado de avance de las colecciones nacionales de la Red SciELO, las actualizaciones metodológicas y tecnológicas del Modelo de Publicación SciELO, así como la presentación y aprobación de la versión final de las Líneas Prioritarias de Acción para los próximos cinco años (2024-2028), con un enfoque en la alineación de revistas, colecciones y del Programa SciELO con prácticas de ciencia abierta.