
El pasado lunes, 19 de diciembre, se realizó la Entrega de Premios de Divulgación Científica y Proyectos de Innovación Destacados del 2022: XI Premio Nacional de Periodismo Científico Edición “Santiago Leguizamón” y II Concurso Nacional de Fotografía Científica. El evento tuvo lugar en el salón auditorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Asunción y contó con la participación y premiación de representantes de la Universidad Nacional de Asunción.
El concurso tiene como propósito principal la divulgación de la ciencia a través del periodismo científico, para estimular una mayor presencia de la ciencia y la tecnología en los medios de comunicación del país y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación periodística de la ciencia.
Esta edición 2022 tuvo como objetivo específico brindar un homenaje al periodista Santiago Leguizamón, en recordación a los 31 años de su muerte y la promoción de los ideales de la libertad de prensa y el derecho del acceso a la información.




Durante la apertura, el Ing. Eduardo Felippo, ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), felicitó a los profesionales que destacaron y dieron su lugar a la ciencia a través de sus trabajos. También sostuvo que la ciencia debe ser conocida y los “periodistas son la conexión entre lo que se conoce y no se conoce”, indicó.
Cabe destacar que el acto de entrega contó con la participación de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Así también, es importante mencionar que el funcionario Mst. Rodolfo Insaurralde fue el autor de un material audiovisual que recibió el premio en su categoría. El trabajo se titula “Evaluación de la calidad de aguas de consumo de la ciudad de Santa Rosa, Misiones”. El funcionario presta servicios desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) como encargado de comunicaciones del centro.
Ganadores de la edición 2022 por categorías
Categoría Audiovisual – TV
“Evaluación de la calidad de aguas de consumo de la ciudad de Santa Rosa, Misiones”. Autor: Rodolfo Insaurralde.
“Líquido vital: la problemática del agua en Paraguay”. Autor: Juan Cáceres Troche.
Audio – Radio – Podcast
Julio César Quintana con el trabajo “Potencial solar y eólico en Paraguay”. Radio Cáritas. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA).
Portales digitales
Silvana Verenisse Bogarín Toledo con el trabajo “¿Puede el Paraguay transformar su energía en desarrollo?”, medio ABC
Alejandra Anahí Sosa Benítez. Trabajo “La energía más utilizada en Paraguay no es la hidroeléctrica”, medio Ciencia del Sur.
Mirtha Beatriz González Schinini. Trabajo “El agua vital y ausente en las comunidades más humildes”, medio ABC.
Categoría Portales Universitarios
“Hidrógeno verde- Solución Renovable”. Autor: Marcos Alan Benítez Cuenca.
Ganadoras del concurso de fotografía
Ciencia en casa
Claudia Maldonado con la fotografía “Curiosidad y conocimiento compartido”
Andrea Pundyk Ylczuk, con la fotografía “Reflexión y Velas”.
Alia Nabhan Cáceres, con la fotografía “Lentejuelas y descomposición de la luz”.