
La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (AU-UNA) se reunió el 30 de abril para tratar la Memoria de Gestión 2024. El formato de la Memoria es un portal web, cuyo contenido fue presentado por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, ante el máximo órgano colegiado de la universidad, que finalmente aprobó el documento de forma unánime.
Los datos de la Memoria de Gestión 2024 se encuentran disponibles en el portal https://memoria2024.una.py/
Durante la reunión, que se llevó a cabo en la Sala de Sesiones “Prof. MSc. Abel Bernal Castillo”, del campus de San Lorenzo, estudiantes, docentes, egresadas, egresados, decanas y decanos, además de otras autoridades académicas estudiaron detalladamente el portal de la memoria de los puntos más trascendentales que tuvieron lugar durante el periodo académico del 2024.









La rectora dio la bienvenida a las personas presentes y agradeció a las decanas y decanos por su valioso aporte en el trabajo universitario. Para lograr un mayor impacto y una mejor organización de la información, se dividió en cuatro partes: Destacados, Dimensión misional, Dimensión estratégica y Dimensión de apoyo.
Destacados
Lo más destacado del periodo 2024 se resume en una decena de noticias que abarcan, por un lado, el liderazgo de la UNA en acreditaciones, competencias académicas y en rankings nacionales e internacionales.
Además, menciona las gestiones relacionadas al arancel cero, que permite los estudios universitarios de miles de estudiantes de nuestro país. Igualmente, expone el impacto de las actividades de la UNA en sus relaciones con otras organizaciones y en lo más profundo del sistema educativo paraguayo, con el proyecto Aula Pyahu y el Congreso de Internacionalización de la Educación Superior (CIES 2024).
Las dimensiones de la Memoria

La dimensión misional está dividida en: Gestión Académica; Gestión en Investigación, Innovación, Servicios Especializados y Transferencia; Gestión de Postgrado y Relaciones Internacionales; y la Gestión de la Extensión Universitaria y la Vinculación Social.
Por otro lado, la dimensión estratégica contiene: Gestión de Administración de documentos, de archivos y de las Relaciones y Comunicación de la información institucional; Gestión de las Tecnologías de Información y Comunicación, y Servicios Esenciales de Internet para el Paraguay; Gestión de Planificación y Desarrollo; Gestión y Cooperación para el Desarrollo de Proyectos; y Gestión y Desarrollo del Talento Humano.
Finalmente, en la dimensión de apoyo se incluye: Gestión Administrativa y Financiera; Gestión de Evaluación y Control; y Gestión de Ordenamiento Territorial e Infraestructura.