
Con el objetivo de analizar los desafíos actuales en la formación de médicas y médicos en Paraguay, se llevó a cabo el Primer Foro de Universidades Públicas con Facultades de Medicina Acreditadas, en el marco del XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna. La actividad tuvo lugar en el salón auditorio del Yacht y Golf Club Paraguayo, en Lambaré, el viernes 9 de mayo.
El evento se estructuró en cuatro bloques temáticos, entre los cuales se destacaron:
- Formación Médica y la Realidad del Sistema de Salud: se abordó la interrelación entre la educación médica, las políticas sanitarias y las demandas de la población.
- Calidad y Acreditación en la Educación Médica: se discutieron los estándares nacionales e internacionales y su impacto en la excelencia académica.
- Innovación Pedagógica en la Enseñanza de la Medicina: se enfatizó el aprendizaje basado en competencias, la simulación y el uso de tecnologías emergentes.
- Inteligencia Artificial y Digitalización en la Medicina: se exploraron sus implicancias en la formación médica, la práctica clínica y la producción de conocimiento.
En el primer bloque, participaron como panelistas: la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); el Dr. Federico Mora, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); el Prof. Dr. César Radice, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (UNE); y el Prof. Dr. Luis Rodolfo Collado, director del Departamento de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, España. En el tercer bloque, se contó con la intervención del Prof. Dr. Osmar Manuel Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.







La rectora de la UNA destacó la importancia de estos espacios de reflexión, y subrayó el rol fundamental de las universidades en la formación de profesionales altamente capacitados, en la promoción de la investigación en salud y en el fortalecimiento de la extensión universitaria.
Además de la UNA, participaron autoridades académicas de otras casas de estudio, como de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNE, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA).