
El pasado miércoles, 31 de agosto, inició el II Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Alimentos del Paraguay (CoNaEIAP), que tuvo lugar en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) y se extenderá hasta el próximo sábado, 3 de septiembre. El evento, que contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias y participantes de la comunidad académica, fue declarado de interés nacional para la juventud por la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), según resolución N.° 223/2022.
El programa del Congreso incluye conferencias internacionales, ciclos de charlas, cursos, visitas técnicas y finalmente una actividad social, el próximo 3 de septiembre.



Seguí las actividades del congreso en este ENLACE
En la ocasión, estuvieron presentes: la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la Prof. Lic. Cynthia Susana Saucedo de Schupmann, decana de la FCQ y la Prof. Dra. Olga Maciel de Segovia, vicedecana de la FCQ. Además de coordinadores de carrera, docentes y estudiantes.
Durante la apertura, la decana de la FCQ-UNA, dio la bienvenida a los presentes y felicitó a los estudiantes organizadores “hoy, la facultad abre sus puertas y estamos felices de que los conferencistas puedan compartir de su conocimiento con todos los participantes”, manifestó. La académica indicó que el congreso consiste en la innovación y tecnología de alimentos, gestión e inocuidad, además de procesos industriales, el área de biotecnología y el área ambiental”, detalló.
Seguidamente, la Prof. Ing. Quím. Sirim Onieva, coordinadora de la carrera de Ingeniería de Alimentos, habló sobre la historia de la carrera, implementada en el año 2008 y que, desde el año 2013, cuenta con sus primeros egresados, quienes cumplen roles en la industria nacional, la docencia y la investigación.


También aprovechó para explicar el rol del ingeniero en alimentos en la sociedad, que “se encarga de diagnosticar los problemas que existen en la población y diseñar una solución, ya que los problemas significan oportunidades”, expresó la docente al finalizar su discurso.
