Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Alrededor de 100 jóvenes debatieron acerca del nuevo modelo de universidad en iniciativa internacional

Publicado el:2022-03-292022-03-29

“El Rol Protagónico del Joven en la Universidad Paraguaya, desde el enfoque de la ética, equidad y transparencia (EET)” se denominó el Segundo Instituto de Jóvenes, un proyecto apoyado por el Centro de Educación Superior para la Ética, Equidad y Transparencia de la Universidad Nacional de Asunción (CESEET-UNA), en cooperación con la Universidad de Rutgers, de Estados Unidos y patrocinado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La actividad se desarrolló vía ZOOM, el pasado lunes 28 de marzo y reunió a jóvenes estudiantes, embajadores del CESEET-UNA y directivos de las instituciones presentes, con el compromiso común del desarrollo de un nuevo modelo de universidad basado en la equidad y en la innovación.

Durante sus palabras de apertura, la Dra. Gloria Bonilla-Santiago, profesora del Consejo de Gobernantes de la Universidad de Rutgers y Directora estadounidense del CESEET-UNA, se refirió al rol protagónico de la universidad dentro de la sociedad y a los cambios que el Paraguay trabaja, desde la UNA, para democratizar la sociedad y crear culturas públicas sostenibles, basadas en los valores de ética, equidad y transparencia “las universidades desempeñan un papel importante en la creación de la capacidad de los ciudadanos a medida que asumen el papel de los desarrolladores del capital humano, descubridores de nuevas prácticas y divulgadores de conocimientos a través de la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la extensión”, apuntó.

Así también, sostuvo que el impacto de las actividades del CESEET-UNA serán de alcance nacional “el CESEET sigue evolucionando, como vehículo y plataforma, para fortalecer la capacidad de Paraguay, para construir y sostener una nueva sociedad que construya un nuevo orden, anclado en los valores y el compromiso colectivo”, agregó.

Más adelante, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, afirmó que la educación universitaria, en nuestro país, se encuentra en un momento de históricos cambios y adaptaciones para hacer frente a los nuevos escenarios nacionales, regionales y globales y “contribuir sustancialmente en el desarrollo nacional mediante sus aportes desde la investigación, la academia, la extensión y así poder buscar soluciones”.

La rectora mencionó que la universidad, basada en valores como la ética, la equidad y la transparencia, es uno de los puntos críticos para el desarrollo social: “una universidad en que la investigación, el desarrollo, la innovación se vinculen a la sociedad formando profesionales excelentes, pero también que se basen en valores”.

A su turno, Alfonso Velázquez, especialista de Estado de Derecho de USAID, habló sobre el apoyo que brindan a los distintos sectores de la sociedad paraguaya, entre ellos la educación superior, en este fomento de la legalidad “nos enorgullece que desde la UNA, la más antigua, prestigiosa y la que tiene influencia en el devenir nacional, se hayan aliado con la Universidad de Rutgers en la implementación de este importantísimo programa”, señaló.

Las ponencias: Nuevo modelo y becas BECAL

La primera ponencia estuvo a cargo de la rectora de la UNA, con el tema “La UNA ante el desafío de un nuevo modelo de universidad”. En este espacio, Rectora compartió con los jóvenes las acciones que actualmente se están llevando a cabo en la UNA en el marco del estudio y la construcción de un nuevo modelo de universidad.

Resaltó que la Asamblea Universitaria, como máximo órgano de gobierno de la UNA, ha conformado la Comisión de Estudio del Nuevo Modelo de Universidad (CENMU), integrada por asambleístas representantes de estudiantes, graduadas, graduados y docentes con el objetivo de realizar un estudio exhaustivo sobre las prioridades que la UNA debe considerar en el marco de un nuevo modelo de gestión.

Esta comisión buscará conocer las perspectivas de actores del sector público y privado, así como de organizaciones de la sociedad civil y la academia para identificar qué modelo de universidad demanda, actualmente, la sociedad paraguaya en el marco de los nuevos escenarios que vivimos.

La segunda ponencia la realizó la Dra. Andrea Picaso, coordinadora general del Programa Nacional de Becas de Postgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), quien comentó su experiencia e invitó a los jóvenes a aprovechar las ofertas de formación que se tiene en el exterior “actualmente hay cerca de 600 paraguayos haciendo un posgrado por BECAL”, indicó.

Las mesas de trabajo

El espacio de mesas de trabajo estuvo organizado por la Mag. Andrea Aguilera y el Ing. E.H. Cristian Escobar Decoud, del Rectorado de la UNA. Éste consistió en la formación de seis mesas de trabajo, en las que se distribuyeron los casi 100 participantes

Las moderaciones de las mesas estuvieron a cargo de Embajadores del CESEET-UNA, como: la Prof. Dra. Valentina Canese, docente e investigadora de la UNA, categorizada por el PRONII; el Abg. Líder Benegas, egresado de la FDCS-UNA; Ana Romero, líder indígena de la región occidental y presidenta de la Unión Juvenil Indígena; el Abg. Piris Da Motta, docente universitario de la Universidad Nacional del Este (UNE); la Lic. Vanessa Gutiérrez, representante del Pacto Ético y Cumplimiento y Nahir Sanabria, estudiante del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES).

En las salas independientes, las y los participantes debatieron sobre los desafíos y las oportunidades que el nuevo modelo de universidad debe considerar y sobre las acciones concretas para que la ética, la equidad y la transparencia contribuyan a consolidar la cultura de la legalidad en Paraguay.

Durante la plenaria final, las y los jóvenes participantes compartieron sus opiniones con respecto a algunos puntos específicos, entre los cuales se destacan: la enseñanza del idioma guaraní, la burocracia en las instituciones, la necesidad de modernizar las universidades a través de la tecnología y potenciar las alianzas en un mundo global e innovador.

Cabe destacar que el cierre del evento estuvo a cargo de la Dra. Gloria Bonilla Santiago, directora estadounidense del proyecto CESEET-UNA y el Ing. Quím. Cristian Cantero Aquino, Secretario General de la UNA.

El Centro de Educación Superior para la Ética, la Equidad y la Transparencia (CESEET) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) funciona desde el 2020, financiado por USAID y patrocinado por la Universidad de Rutgers, filial Camden, de EE.UU.

Más información sobre el CESEET-UNA disponible en https://clc.camden.rutgers.edu/heceet-paraguay

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Proyecto INNOVA marca el camino para investigación sobre cambio climático en instituciones paraguayas y bolivianas
SiguienteContinuar
Embajador de Canadá visitó la UNA con propuestas sobre movilidad

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar