
Un equipo liderado por la Dra. Sara Goldberg, del programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) visitó el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) con el objetivo de reunirse con autoridades e investigadores del Centro, el pasado lunes 14 de febrero.
La jornada inició con una reunión entre el equipo de PROCIENCIA y los investigadores del CEMIT-UNA, encabezado por el Dr. Héctor Nakayama, responsable del Área de Investigación del centro, la Dra. Andrea Arrúa (PRONII 2) y la Dra. Juliana Moura (PRONII 1), quienes explicaron sus experiencias en los procesos de investigación con los instrumentos del programa PROCIENCIA, mientras realizaban un breve recorrido por los laboratorios del centro.
La reunión de trabajo continuó con la participación de las autoridades de la UNA, en la sala de sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU) y estuvo encabezada por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA. Ambas representantes coincidieron en que la universidad se encuentra por el camino del fortalecimiento de la investigación.
En ese sentido, la rectora afirmó que en el marco del nuevo modelo de universidad, impulsado desde el rectorado, el fortalecimiento de la investigación es una de las prioridades. Aclaró que los resultados de estos estudios de investigación y desarrollo deben servir a la ciudadanía para mejorar la salud, el ambiente y la producción.

Estrechar vínculos con la sociedad
La UNA busca igualmente, estrechar los vínculos con la sociedad para servir mejor. Con respecto a las acciones del CEMIT-UNA, mencionó como ejemplo, el Laboratorio Móvil UNALab-01 que realizó procesamiento de agua, suelos y esquejes de arándanos en la localidad de Sana Rosa Misiones para brindar tecnología a los pobladores de la zona.
Por otro lado, la rectora manifestó que “la transferencia de la tecnología y el conocimiento es lo que la academia debe brindar a la comunidad como retorno de una universidad pública dependiente de los recursos del Estado”.
En tanto, la Dra. Goldberg mencionó que, como gerente de operaciones de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación del Uruguay, tuvo la oportunidad de trabajar con muchos investigadores por lo que las virtudes o vicisitudes de los profesionales que trabajan en el área no le son ajenas.
Además expresó su grata sorpresa por los trabajos de investigación que se están realizando en el CEMIT-UNA y los equipos tecnológicos disponibles.
Además de la rectora y la comitiva del CONACYT, participaron de la reunión: el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA; el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica; el Prof. Dr. Edgar Sánchez, director general de Posgrado y Relaciones Internacionales; el Ing. Ecol. Hum. Emilio Aquino, director general de Extensión Universitaria; el Lic. Gustavo Brozón director del CEMIT-UNA y el Lic. Vicente Bracho, director del Centro de Transferencia de Tecnología y Resultados de Investigación.