
Con el objetivo de establecer una cooperación académica-científica-cultural, basada en la igualdad y en la asistencia mutua a través de programas de enseñanza e investigación y capacitación de docentes y estudiantes, se llevó a cabo la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Federal de Grande Dourados (UFGD), de Brasil. El acto tuvo lugar en la sala de sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, en San Lorenzo, el lunes 4 de marzo.
En representación de sus respectivas instituciones suscribieron la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y el Prof. Jones Dari Goettert, rector de la UFGD. El acuerdo durará cinco años y se prorrogará automáticamente.
Durante el acto estuvieron presentes el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA; la Prof. Dra. Miryam Josefina Peña Candia, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS-UNA); el Prof. Dr. Rubén Alcides López Santacruz, decano de la Facultad de Ingeniería (FIUNA); el Prof. Dr. Rodolfo Perruchino Galeano, decano de la Facultad de Odontología (FOUNA); el Prof. Mst. Constantino Nicolás Guefos Kapsalis, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA); el Prof. Dr. Edgar Sánchez Báez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA); el Dr. Francisco Ramírez, director de Relaciones Internacionales de la DGPRI; la Prof. Ing. Agr. María Gloria Ovelar, directora general Académica (DGA-UNA); el Prof. Dr. Javier Enrique Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT); el Ing. E.H. Emilio Andrés Aquino, director general de Extensión Universitaria (DGEU-UNA); docentes de las distintas unidades académicas, y una comitiva de la universidad brasilera.





El director general de la DGPRI-UNA mencionó que existen antecedentes de cooperación e integración entre ambas universidades y se lograron grandes avances en distintas áreas del saber. “Esta visita busca fortalecer aún más nuestro nexo con la UFGD y formalizarlo nuevamente a través de un convenio que otorgue beneficios que luego podamos poner a disposición de docentes, estudiantes de postgrado, investigadores y toda la comunidad académica”, sostuvo.
Los beneficios del tratado abarcan:
- Realizar investigaciones en campos específicos, delimitados oportunamente en apéndices al acuerdo de cooperación, para que tales efectos se establezcan;
- El intercambio, principalmente de estudiantes de graduación y de profesores de las dos instituciones.
- La promoción, ejecución y divulgación de estudios, proyectos, investigaciones y otras actividades afines;
- La organización y realización de seminarios, encuentros y reuniones;
- Facilitar las condiciones para el cambio de periódicos, de trabajos y resultados científicos, necesarios al desarrollo de las investigaciones que en conjunto se desarrollen;
- Desarrollar programas conjuntos para la capacitación y publicación.
Cabe destacar que este acuerdo de cooperación comprende todas las áreas de conocimiento y los programas considerados de interés para ambas instituciones.