
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) cumple 134 años de historia el próximo 24 de septiembre e inició sus celebraciones con las presentaciones artísticas del “Vy´apavẽ UNA 134 Aramboty Rehe” el 1 de septiembre, en el salón auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza”, en San Lorenzo. El evento artístico reunió, como cada año, a todo el arte que la comunidad universitaria ofrece. Se prevé una serie de actividades enmarcadas dentro de las celebraciones por el aniversario, respaldada por todo lo que representa la universidad más grande del Paraguay.
La primera actividad conmemorativa fue la tercera edición del festival artístico “Vy´apavẽ UNA 134 Aramboty Rehe”, organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), a través de la Red de Cultura y Deportes, con la participación de artistas de diferentes facultades.
El festival fue abierto para todo público y totalmente gratuito; lo que se convirtió en una oportunidad para pasar un rato agradable con las presentaciones artísticas de la comunidad de la UNA y recorrer el campus de San Lorenzo.






Durante todo el mes se prevén actividades que se enmarcan en la celebración y son organizadas por las diferentes unidades académicas y el rectorado de la UNA. Entre ellas, destacan conciertos, congresos, festivales, ferias y muchas otras iniciativas que buscan acercar la ciencia universitaria a la sociedad y a diversos públicos específicos como estudiantes, docentes e investigadores. Como cierre del aniversario, el 7 de octubre, se llevará a cabo la anual “UNA Corrida”, en su edición 2023. Conocé el calendario de actividades: https://url.una.py/053b3b
Cabe destacar que, por el mes aniversario, el área de consultorios de la DGEU-UNA ofrece consultas gratuitas para la comunidad académica en los servicios de clínica médica, odontología, nutrición y psicología educacional. Este servicio estará disponible del 4 al 22 de septiembre.
UNA gran historia
Desde el 24 de septiembre de 1889, la UNA marcó el camino de la educación superior nacional con sus primeras dos facultades: de Derecho, Medicina y Matemáticas, y las escuelas de Escribanía, Farmacia y Obstetricia. Hoy cuenta con 14 Facultades, 5 Centros, 1 Instituto de Investigaciones de la Salud, 1 Comisión Nacional de Energía Atómica, 2 Colegios, más de 40 Filiales.
La variada oferta académica de la UNA, en el 2023, se conforma por 78 carreras de grado, 2 de tecnicaturas y 234 programas de postgrado. La comunidad académica se compone de más de 55.597 personas y miles de egresadas y egresados. Sus filiales, que brindan una oportunidad a miles de jóvenes del interior del país, abarcan 22 ciudades en 12 departamentos. Una universidad comprometida con la excelencia académica, la investigación, la vinculación social, la innovación y la transparencia.
Desde el aniversario 133 al 134, la UNA atravesó nuevas experiencias que sirvieron de aprendizaje y, muchas de ellas, fueron sistematizadas para crear nuevos conocimientos. Esta danza entre experiencia y academia y la autonomía nos permiten movernos en diferentes contextos y posicionarnos de uno u otro lado con el respaldo científico adecuado y aportar con soluciones a la sociedad.
Entre las experiencias más positivas de la UNA se destaca el ingreso, por primera vez, de una universidad paraguaya al ranking Times Higher Education (THE), en el puesto 82 de las mejores universidades de Latinoamérica. Así también, un posicionamiento estable en el ranking QS a nivel mundial y una continua adecuación en el regional.
La iniciación científica es un emblema universitario con las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que este año reúne a investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) en la UNA, que se realizará del 11 al 13 de octubre próximos.
La comunidad académica mantiene vínculos estrechos entre sí, organizan actividades, interactúan, debaten, estudian, enseñan y otras tantas acciones que suman al quehacer universitario y redundan en una formación integral en aspectos intelectuales, sociales y culturales.