
La sexta edición de la Competencia Nacional de Química (CoNaQ), organizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), inició el pasado viernes, 1 de septiembre y se extendió hasta el día siguiente, en una fiesta del conocimiento de la que participaron una gran cantidad de instituciones educativas del nivel medio.
La organización de la CoNaQ estuvo a cargo de un comité de estudiantes de la FCQ-UNA, en conjunto con el Centro de Estudiantes de Química (CEQ) y con el respaldo de la facultad.





El lanzamiento se realizó en el Centro de Convenciones de la UNA, con la participación de organizadores y autoridades universitarias como la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la Prof. Lic. Cynthia Susana Saucedo de Schupmann, decana de la FCQ-UNA; la Prof. Dra. Olga Maciel de Segovia, vicedecana y el Ing. Quím. Cristian Cantero, secretario general de la UNA, entre otras autoridades académicas.
CoNaQ 2023
La CoNaQ este año celebra su sexta edición y contó con la participación de 27 instituciones educativas, cuyos representantes compitieron en dos categorías:
- la categoría A, que abarca a los bachilleratos técnicos en químico industrial o equivalente, y
- la categoría B, que abarca a bachilleratos científicos y otros técnicos.
Cada categoría compite en cuatro fases: la primera, con un examen de opción múltiple; la segunda, una prueba de Falso-Verdadero de manera grupal o individual; la tercera un examen de desarrollo de problemas; y la cuarta, una prueba de laboratorio para la categoría A y una defensa oral de conocimientos la categoría B.
Además, de la competencia, también se llevó a cabo la «Expo Carreras», que tuvo como objetivo presentar al público las 7 carreras de la facultad y la «Expo Química», en la que se llevaron a cabo demostraciones de diversos experimentos científicos.