Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | EXCELENCIA ACADÉMICA

Una beca, una maestría y una nueva terapia contra el cáncer: la historia de Jonathan Bonet

Publicado el:2025-03-202025-03-20

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) forma a profesionales capaces de destacar internacionalmente, como lo demuestra el MSc. Jonathan Bonet Ramírez, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), quien logró convertirse en el mejor egresado de la maestría en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Saskatchewan, Canadá, lo que evidencia el talento paraguayo. Su investigación, relacionada con la radioinmunoterapia y anticuerpos radiomarcados promete revolucionar tratamientos contra el cáncer y otros procesos infecciosos.

Con su experiencia intercultural y su sólida formación, que lo llevaron a impulsar estas innovaciones en beneficio de la sociedad con esfuerzos públicos y privados, Jonathan impulsa a las nuevas generaciones a creer en su potencial “y demostrar que la educación en Paraguay puede ser el punto de partida hacia grandes contribuciones globales”.

Un reconocimiento que trasciende fronteras

Ser reconocido como mejor egresado en Canadá valida los años de dedicación del profesional y, al mismo tiempo, posiciona a la UNA como semillero de excelencia. Tras su experiencia en la industria farmacéutica local, pudo identificar algunas áreas que merecen mayor atención, como la lucha contra el cáncer y otras de alto impacto.

Además, su dedicación, su compromiso y su sólida formación de grado, le facilitaron el camino para superar el promedio y destacarse en el país norteño, demostrando que la educación universitaria paraguaya está a nivel de otros países.

“Este logro es una prueba irrefutable de que los profesionales paraguayos poseen un talento y una capacidad competitiva al nivel de los estándares internacionales”, afirmó el profesional. Por otro lado, en cuanto a sus aprendizajes de la universidad canadiense, apunto a la importancia del pensamiento crítico y multidisciplinario.

Jonathan destacó que su éxito es una prueba de que Paraguay cuenta con profesionales capaces de sobresalir en entornos exigentes. “La educación local es el trampolín para contribuciones globales”, afirma, subrayando la necesidad de confiar en el potencial propio y en instituciones como la UNA, que equipan a sus estudiantes con herramientas para desafiar lo establecido.

Ciencia con impacto humano

“La radioinmunoterapia, al combinar anticuerpos monoclonales y radionúclidos, representa una promesa revolucionaria en la lucha contra el cáncer, un área donde siempre quise dejar mi huella” expresó el joven investigador. Esta técnica, que combina anticuerpos y radiación, podría atacar células cancerígenas y fúngicas con precisión, reduciendo efectos secundarios y ofreciendo tratamientos duales a cánceres e infecciones por hongos. “Es ciencia que transforma vidas”, enfatizó.

El profesional explicó que logró acceder a una oportunidad de estudios otorgada por el programa de Becas Carlos Antonio López (BECAL), del gobierno nacional. Este impulso llevó al joven a destacarse en el exterior y, al volver, plantear soluciones cercanas a problemas del bienestar social en nuestro país.

Su investigación en anticuerpos radiomarcados busca no solo combatir el cáncer, sino también meningitis en pacientes inmunodeprimidos. Este enfoque dual podría marcar un hito en la medicina, ofreciendo soluciones accesibles y personalizadas, un ejemplo de cómo la ciencia paraguaya puede liderar avances terapéuticos.

El profesional también observó la capacidad de nuestro país para convertirse en desarrollador de radiofármacos, lo que ampliaría las capacidades nacionales en todos los aspectos de este rubro. En ese punto, afirmó que urge claridad normativa, inversión tecnológica y colaboración, lo que nos posicionaría como referentes a nivel regional.

El motor de los logros

Jonathan dedicó un mensaje inspirador a todas las personas que buscan oportunidades más allá de nuestras fronteras: “El esfuerzo, la educación y la perseverancia son el motor de los grandes logros. No importa cuán lejos parezca estar la meta, cada paso cuenta. Invierte en tu formación, confía en tu potencial y recuerda que los sueños, cuando se trabajan con pasión, pueden hacerse realidad”.

Por: Lic. Juan Paciello

Entrevistado: MSc. Jonathan Bonet Ramírez

Fotografías: Gentileza

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Panel “Poderosas” reunió a voces femeninas para reflexionar sobre equidad y empoderamiento
SiguienteContinuar
Abordan actividad investigativa en la UNA y en Paraguay

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar