Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Resistencia antimicrobiana: Investigadora de la UNA aporta soluciones naturales y sostenibles

Publicado el:2024-12-192024-12-19

La Prof. Dra. María Eugenia Giubi es una destacada profesional que ejerce en el campo de la ciencia y de la educación en Paraguay, un país rico en recursos y conocimientos de la flora y su utilización en diferentes productos. Su formación académica inició en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), donde se graduó como Bioquímica, para luego cursar maestrías y finalizar con un doctorado en Ciencias, lo que le permitió profundizar en sus estudios de productos naturales derivados de plantas y microorganismos, abarcando aspectos como estructura, síntesis y actividad biológica.

La resistencia a productos antimicrobianos es una amenaza creciente y real para todo el mundo. En ese sentido, las investigaciones de la Dra. Flores aportan en la lucha contra este flagelo con soluciones innovadoras extraídas de la enorme biodiversidad que ofrece nuestro país. “Nos enfocamos en la búsqueda de nuevas moléculas bioactivas con capacidad para inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos”, explicó. Las nuevas moléculas, obtenidas de plantas medicinales y microorganismos, ofrecen una alternativa sostenible a este problema.

El mecanismo de acción de estos microorganismos se fundamenta en la competencia por entornos naturales; es decir, en la capacidad natural que tienen los microorganismos, como hongos y bacterias, para producir compuestos antimicrobianos que les permiten controlar el crecimiento de otros microorganismos con los que compiten por espacio y nutrientes. El enfoque de investigación multidisciplinario integra técnicas avanzadas de química analítica, biología molecular y análisis genómico.

El impacto de esta área de investigación repercute en todos los niveles sociales, ya que busca aplicaciones prácticas para combatir infecciones resistentes; además, también promueve el uso sostenible de recursos naturales y fortalece la agricultura mediante alternativas biológicas a otro tipo de plaguicidas.

Metodología colaborativa

El proceso de identificación y extracción de moléculas activas de plantas y microorganismos es un esfuerzo riguroso que combina el conocimiento tradicional con herramientas modernas. La doctora sostiene que los conocimientos ancestrales guían a la investigación científica y “debe complementarse con una correcta identificación taxonómica para garantizar la precisión en la selección de las especies vegetales”, señaló. La identificación taxonómica y la aplicación de las técnicas más avanzadas son esenciales para maximizar la recuperación de los compuestos como flavonoides y terpenos, cuya aplicación puede revolucionar el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Otra de las líneas de investigación que lidera la Dra. Flores explora el potencial de los metabolitos de microorganismos del suelo guaraní para mejorar los cultivos y promover una óptima salud ambiental. “Estos metabolitos, junto con los microorganismos benéficos, pueden actuar como agentes biológicos para el control de plagas y enfermedades en cultivos, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo prácticas agrícolas más responsables”, mencionó.

La Dra. Flores pone especial énfasis en las colaboraciones nacionales e internaciones para hacer eliminar las barreras de infraestructura y financiamiento. Para ello, el programa PROCIENCIA es fundamental para fortalecer capacidades institucionales y la adquisición de tecnologías avanzadas en laboratorios de la UNA; sin embargo, reclamó un financiamiento sostenido y la creación de redes de trabajo interdisciplinario más robustas.

Liderazgo y formación

La Dra. Flores también se desenvuelve como directora académica de la FCQ-UNA, donde desempeña un papel fundamental en la formación de más investigadores. Su objetivo consiste en promocionar programas académicos innovadores y la vinculación con sectores productivos, industriales y educativos para garantizar que la investigación tenga un impacto tangible en la sociedad.

La investigación de la Dra. Flores, respaldada por programas como PROCIENCIA, sentó las bases para el desarrollo de soluciones innovadoras en salud, agricultura y medio ambiente. Sin embargo, reconoce que persisten desafíos, como la necesidad de atraer más financiamiento y fomentar la capacitación continua de los investigadores. “El conocimiento generado debe traducirse en beneficios concretos para la sociedad paraguaya”, afirmó.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA presentó libro que caracteriza la docencia universitaria en Paraguay
SiguienteContinuar
Carreras de la UNA cuentan con certificación de calidad 2024

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar