Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN | VINCULACIÓN SOCIAL

Realizan ciclo de actividades sobre el uso pacífico de la tecnología nuclear para estudiantes y profesionales

Publicado el:2024-09-132024-09-13

La Comisión Nacional de Energía Atómica dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (CNEA-DGICT-UNA) organizó una serie de actividades con la finalidad de promover el uso pacífico de la tecnología nuclear entre estudiantes de pregrado y grado y profesionales de blanco, en el marco del aniversario 135 de la universidad. El evento inició el 3 de septiembre y finalizará durante la segunda quincena del mismo mes.

Cabe destacar que los primeros días del evento, se contó con la participación de estudiantes de la UNA y de otras instituciones educativas de la escolar básica. Además, el ciclo finalizará con una visita técnica en las instalaciones del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.

El objetivo de “CNEA Abierta ‘Cimentando el conocimiento científico en la generación del futuro’” giró en torno al fomento del conocimiento sobre la tecnología nuclear entre estudiantes, e instruirles sobre la relevancia y los efectos favorables de esta tecnología en la sociedad, destacando su uso seguro y ventajoso.

El programa del evento contó con tres días de presentaciones relacionadas con la energía nuclear y radiaciones ionizantes y estuvo dirigido a estudiantes de diferentes niveles educativos. El martes 3 y el jueves 12 de septiembre, estudiantes del segundo y tercer ciclo de la Educación Escolar Básica y Nivel Medio de los Colegios Torrefuerte y del Unisal College, ambos de San Lorenzo, participaron de la presentación “Incentivando y difundiendo conocimiento desde la CNEA-DGICT-UNA a la generación del futuro”.

La presentación abordó importantes aplicaciones que utilizan la tecnología nuclear de manera pacífica e hizo hincapié al uso responsable y al aprovechamiento de sus múltiples beneficios.

Así mismo, el viernes 13 de septiembre, estudiantes de las carreras de Licenciatura en Ciencias, mención Física y mención Física Médica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA) asistieron a la presentación “Visión en el campo profesional de la aplicación pacífica de radiación ionizante para la sociedad”.

Próxima visita al Acosta Ñu

En el mismo marco, durante la segunda quincena, profesionales de la CNEA-DGICT-UNA visitarán el hospital pediátrico y realizarán una visita técnica que estará dirigida a profesionales de blanco vinculados al uso de la tecnología con radiaciones ionizantes dentro del importante centro asistencial.

El tema previsto por la organización se denomina “Promoviendo la cultura de la Protección radiológica” y busca resaltar la importancia sobre las cuestiones básicas a tener en cuenta para minimizar los riesgos intrínsecos de las aplicaciones de la tecnología con radiaciones ionizantes.

La CNEA-DGICT-UNA es un organismo vinculado a la UNA, dedicado a promover el uso pacífico de la tecnología nuclear. Brinda capacitaciones y otros servicios relacionados a la seguridad y la aplicabilidad de esta tecnología en el día a día de los trabajadores ocupacionalmente expuestos.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Profesionales de la salud recibieron sus títulos de la UNA
SiguienteContinuar
La UNA celebra mes aniversario con reforestación y compromiso ambiental

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar